Puro humo, solamente humo, señor
Piñera
Excúseme que no lo
mencione con el cargo con que fuera investido -que en la práctica no lo ejerce-
y que sus electores hoy totalmente arrepentidos de haber votado por el menos
malo se maldigan una y otra vez; pecado de omisión que tiene que pagar toda la
nación ante la incapacidad de cumplir con sus obligaciones. ¿Qué le llevó a
optar por segunda vez? Pregunta estúpida, porque su ego trasunta a través de su
piel y las ansias de figuración son incontrolables; quiso jugar en las ligas
mayores y codearse con los principales líderes del mundo y henos aquí al borde
del precipicio.
He leído con detención su
declaración -al parecer redactada por un estudiante secundario, pero seguramente
muy bien remunerado- y sin ánimo de ofenderlo creo que es pura paja picada, una
artimaña para demostrar a los chilenos y al mundo entero su real preocupación
por la crisis que se vive en la macrozona sur del país. Perdió la oportunidad
de haber convocado al COSENA con la presencia de todos sus integrantes y al término
de la cual levantar un acta como lo establece la CPE, la que tendría un
carácter público lo que obviamente, no le convenía y por ello asesorado por el
segundo piso o alguno de sus leales servidores que mañana le darán la
espalda optó por un “cosenita”
Le concedo el hecho de haber reconocido la
violencia y los atentados terroristas, pero no solo en el último tiempo como
Ud. afirma, por cuanto desde que asumiera han experimentado un incremento que
no parece tener fin; igualmente, le creo en el pesar por las víctimas -y era
que no- ¿cómo reaccionaria Usía si fuera atacada y violentada su propiedad en
el sur con su familia en el interior? Pero permítame expresarle que eso de la firme
voluntad de combatir con todos los instrumentos que nos otorga el Estado de
Derecho y siempre respetando el Estado de Derecho, no se lo cree nadie,
pues jamás ha pretendido hacerlo. Y referente al uso legítimo de la fuerza de
parte de ambas policías que es un instrumento legal y necesario para el
Estado de Derecho, pero siempre respetando los derechos humanos de todas las
personas ¿por qué cree Ud. que la ciudadanía les demanda una mayor actitud
y fuerza? Porque Ud. señor Piñera les ha coartado el empleo de los instrumentos
legales ante un sistema que no respeta los derechos humanos de las policías,
por la famosa Regla de uso de la Fuerza, ideada por la izquierda para el logro
impune de su accionar en la violencia urbana y rural, apoyada por ciertos
políticos populistas de derecha que solo piensan en su persona. ¿Ha escuchado
Ud., a algún parlamentario del PC o del Frente Amplio o a algunos de sus
diversos candidatos a la presidencia recriminar los ataques en la zona sur?
En ninguna parte del mundo la
reacción de los cuerpos policiales es proporcional a la de los delincuentes y
criminales, es una torpeza. Pero aquí son injuriados, atropellados, atacados,
quemados y perseguidos por fiscales, jueces y el famoso IDH, privados de sus
remuneraciones mientras duren los procesos, sin abogados y dados de baja antes
de ser juzgados ¿o no le llama la atención el numero alarmante de retiros en
Carabineros?
Ud. afirma y destaca el rol de los jefes de la Defensa Nacional en el Estado de Catástrofe que ejercen el control de las fuerzas de Orden y Seguridad para hacer valer el orden público y la seguridad ciudadana. Pero en la práctica no es real, por las mismas limitaciones y porque Ud. ha designado coordinadores de seguridad, cuya capacidad, experiencia y labores son totalmente desconocidas, salvo la de entorpecer el accionar de policías y de las fuerzas militares, un nuevo ardid para responsabilizar a los jefes de la Defensa Nacional.
Señor Piñera ¿Qué persigue con el
llamado a un nuevo Acuerdo Nacional? ¿No le bastaron los acuerdos anteriores
que a cambio de obtener la paz y tranquilidad después del estallido
delincuencial nos ha entregado a los brazos de la izquierda violentista, con
una nueva constitución que jamás figuró en las prioridades de la gente, como si
fuera la panacea de los problemas que vivimos? Le han metido un gol de media
cancha al ver el arco desguarnecido. ¡Ud. tiene atribuciones ya! ¡Úselas! como
se dice vulgarmente -con el perdón de mis lectores- mójese el potito.
Pero hay un elemento a tener en
consideración. Tanto el ministro de Defensa Nacional como el presidente de la
república no son los comandantes en jefe de las FF. AA. si bien son esencialmente
obedientes y no deliberantes, como reza el art.101 de la C.P.E. existen para la defensa de la patria y son
esenciales para la seguridad nacional, ambos factores evidentemente afectados
en forma seria. De ahí la disyuntiva de los mandos superiores de la Defensa Nacional
y Carabineros, compartir la responsabilidad en la destrucción de la democracia y
de la falta del Estado de Derecho o dar un paso al costado haciendo pública sus
resoluciones. Mi modesta opinión.
FERNANDO
HORMAZABAL DIAZ
General de
Brigada (R)
Si estimas
pertinente ruego difundir,
No hay comentarios:
Publicar un comentario