…..Al
infierno de Dante. I
«Es por mí que se va a la ciudad del llanto,
es por mí que se va al dolor eterno y al lugar donde sufre la raza condenada,
yo fui creado por el poder divino, la suprema sabiduría y el primer amor, y no
hubo nada que existiera antes que yo, abandona la esperanza si entras aquí'». (Dante al pasar por la puerta del Infierno)
La sentencia que encabeza este
blog me suena muy familiar. Creo que se lo escuché a mi bendita madre en más de
una ocasión, cuando los tres menores -entre los cuales yo me encontraba de los
seis hermanos- le colmábamos la paciencia; y en más de una oportunidad creo haberla
repetido, mecánicamente, cuando ejercía el mando.
En efecto, ¡hasta cuando, a donde vamos a llegar! con quienes administran la justicia en nuestro país. Recientemente un tribunal dejó en libertad a cerca de una quincena de facinerosos detenidos por los desórdenes y la destrucción de bienes durante las pasadas protestas por considerar insuficientes las pruebas aportadas, en un sistema procesal que garantiza la impunidad de las fechorías; un fiscal que resuelve no proseguir con la investigación llevar a cabo para perseguir e identificar a los que pretendieron quemar vivas a tres funcionarias de Carabineros; fiscales que investigan las serie de asesinatos cometidos por grupos radicales de mapuches en la zona Sur, sin que hasta la fecha se logren avances significativos dado el tiempo transcurrido; un homicida condenado a 18 años de prisión por quemar vivos al matrimonio Luchsinger-Mac Kay y que a los tres años logró una serie de beneficios carcelarios nunca antes otorgados por este tipo de crímenes y se pasea a caballo por Temuco, haciendo mofa de todos los chilenos; un tribunal que revoca la prisión preventiva de un ex vicepresidente del PS y ex alcalde San Ramón, medidas cautelares que su abogado defensor consideraba injustas y excesivas dado sus antecedentes. Cabe señalar que el imputado era acusado de cohecho, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y otros, quien además tenía en la nómina de su municipio a narcotraficantes y delincuentes, incluso uno con la tobillera electrónica de gendarmería; la senadora Campillai sigue adelante con el juicio por el lamentable accidente que le costó la pérdida de la visión en ambos ojos, cuando casualmente “se dirigía al trabajo” en medio de los desórdenes y destrucción de la primera línea en octubre 2019 y fue herida por el disparo de una granada lacrimógena, que hoy mantiene procesado al funcionario de Carabineros autor del disparo. Campillai demanda al Estado por la módica suma de $2.500 millones –sin duda, asesorada por sus abogados que no lo hacen por bolitas de dulce- que seguramente le serán otorgados en su totalidad porque dudo que el Consejo de Defensa del Estado haga alguna gestión, lo que no significa que no sea debidamente compensada. No podemos dejar de recordar que la senadora antes de su elección llamaba a quemar todo Santiago. Toribio lo dice como antecedente, en todo caso lamenta el terrible drama que ella vive.
Y “la guinda de la
torta” el reciente fallo del Tribunal Constitucional -Primera Sala- integrado
mayoritariamente por ministros de reconocida simpatía por la izquierda, en
especial por quien lo preside actualmente, Nancy Yáñez F, que además de haber
hecho declaraciones en el pasado reciente en favor de la causa indigenista, no
reúne la expertise necesaria para ocupar dicho cargo, según Radio Bío Bío. El
T.C. declaró inadmisible el requerimiento presentado por el ex coordinador
de seguridad Pablo Urquiza, contra la Coordinadora Arauco Malleco, Weichan
Auka Mapu, Resistencia Mapuche Malleco, y la Resistencia Mapuche Lavkenche,
argumentando que la naturaleza de los hechos expuestos en el documento es
materia de la justicia penal. Los legos como Toribio, entendemos que los
tribunales ven causas penales, que no es el caso, porque hasta la fecha los
sucesivos gobiernos Bachelet 1, Piñera 1, Bachelet 2, Piñera 2 y el actual,
jamás han presentado una querella contra los líderes de estas agrupaciones,
pese a que existen sobradas razones. Solo se trataba de dejar establecido que
dichas organizaciones eran inconstitucionales, es decir asociaciones ilícitas
para delinquir.
¡Ojo! Toribio advierte. La
reciente sentencia del TC puede ser interpretada por muchos como positiva, por
cuanto se estaría sentando un claro precedente que ante la negligencia y el
temor del Gobierno de ejercer sus atribuciones para erradicar la violencia y el
terrorismo, sea factible organizar grupos armados de civiles con o sin
“empresas de seguridad”, como un símil de Patria y Libertad y otros, pero
mejorados, dispuestos a defender sus bienes, lo que desgraciadamente sería la
génesis de un guerra civil, ante lo cual el Gobierno definitivamente debería
declarar el Estado de Sitio, a menos que quiera perder el poder democráticamente
obtenido. Las últimas declaraciones de Héctor Llaitul, que corroboran las
hechas en el mes de mayo, llamando a la lucha del pueblo Mapuche, además de las
numerosas actos de aspaviento y amedrentamiento por el armamento que poseen,
dejan claro a que extremos se ha llegado: La única vía para lograr la
reivindicación territorial completa es a través de la vía armada contra el
enemigo poderoso histórico, representado hoy día, principalmente por las
forestales y el sistema latifundista. No obstante, la opinión pública ha
tomado conciencia que las acciones de terrorismo mediante el saqueo, el
narcotráfico, el robo de madera, los incendios, asesinatos, etc., no han tenido
límites, mientras el mandatario se desdice permanentemente de sus
declaraciones, pero sin atinar a tomar medidas realmente efectivas.
Cuál sería la reacción del Gobierno y de los políticos en general, si el día de mañana Toribio o un líder con ascendiente hiciera declaraciones semejantes., “La única vía para lograr la pacificación territorial completa de la macro-zona sur es a través de la vía armada contra el enemigo poderoso representado por las entidades mapuches radicales que la han azolado con el terrorismo. Haciendo a continuación un llamado a organizarse y a luchar. No tomaría más tiempo que la lombriz en el pico del pavo, cuando un centenar selectos agentes de la PDI y de las Fuerzas Especial de Carabineros estarían sobre el autor de dichas declaraciones.
¡HASTA CUANDO CHILENOS, A DONDE VAMOS A LLEGAR!
¿Al infierno de Dante?
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Si estimas de interés ruego
difundir.
P.D. Agradezco a los pacientes
lectores que abren mi blog. El último informe estadístico arroja que 36 fueron
abiertos en 14 países en el extranjero, incluyendo EEUU y Europa.
Toribio tiene toda la razón en su comentario y siempre he pensado que los gobiernos tienen los problemas cuyas autoridades carecen del coraje y de la voluntad política para solucionar.
ResponderEliminarEl mejor ejemplo de esto lo ha dado Sebastián Piñera, cuya cobardía es la responsable de gran parte de las dificultades en que estamos inmersos.