Gobierno
de fariseos
Durante años estos jóvenes no tan
jóvenes que hoy nos gobiernan, pero que han afirmado pertenecer a una
generación superior y que los chilenos no éramos capaces de alcanzar su ritmo;
al igual que otrora, los fariseos, que le daban gracias a Dios por sus
virtudes, aseguraban estos sí, a los chilenos, que no eran como los otros políticos,
ladrones, injustos, adúlteros, profitadores, especuladores, reconocedores del
mérito, negadores del amiguismo, nepotismo y favoritismo, hasta capaces de “ayunar
dos veces a la semana” y dar “diezmos” de todo lo que ganado, como afirmaba el
exdiputado y hoy ministro Giorgio Jackson.
A las pocas semanas de asumir, la
opinión pública comenzó a interiorizarse que no había nada nuevo bajo el
sol y a esta altura necesitaríamos
varias páginas para citar los más variados ejemplos que confirman lo anterior,
los que no han sabido reconocer guardando ominoso silencio pretendiendo que
comulguemos con ruedas de carreta.
En otro orden de ideas, y en
particular el mandatario, al cerciorarse que otra cosa es con guitarra ha sido partícipe
de incontables arrepentimientos o volteretas que antes afirmaba con inusitada
violencia y encendido verbo, gracias a lo cual fueron capaces de convencer a
una masa ignorante y a políticos temerosos
de perder sus cómodas posiciones, hasta el punto de casi hacer caer al
gobierno del innombrable que tuvo que entregar la Constitución para salvar su
pellejo, que pese a su fracaso categórico del 4S, hoy día una vez más la centro derecha
ha sido arrastrada a un nuevo proceso constituyente que a la inmensa mayoría de
los chilenos no parece importarles. No harían uso del Estado de Emergencia en
la macrozona sur y hoy día no pueden dejarlo, pese que está absolutamente
limitado y han dejado abierta la posibilidad de hacerlo en la RM. Votaron en
contra de la ley que protegía a bomberos y hoy día son héroes; no habrá TP11,
lo torpedearon durante meses y con ello privaron a los chilenos de sus
beneficios; boicotearon todos los proyectos de leyes seguridad y hoy día se
legisla a la carrera; se valieron de las barras bravas para sus desmanes,
destrucción y saqueos y hoy las amenazan con aplicar la ley. El mismo Jackson
hace un tiempo afirmaba La Garra Blanca y
Los de Abajo –sus brazos operativos– era
una muestra transversal de la protesta, parodiando al anti-poeta, Parra,
algo así como la izquierda y la derecha
unida, jamás serán vencidas.
Hicieron el centro de gravedad de
sus ataques en Carabineros de Chile. Los acusaron de violadores y asesinos; los
atacaron e intentaron quemarlos vivos; los embestían como hienas en jauría
sabiendo que no podían defenderse a riesgo de perder sus carreras y ser
condenados por la justicia ideologizada. No solo querían reformar la policía,
sino algunos extraviados en el colmo de su paroxismo hablaban hasta de crear
una nueva policía, como asimismo de las Fuerzas Armadas. Obligados por las
circunstancias tras la seguidilla de asesinatos a Carabineros sacaron la Ley
Nain-Retamal, pero como aun subyacen las dos almas tratan de frenarla mediante
las Reglas de Uso de la Fuerza; y pretendiendo creer que los chilenos somos
tontos, sus demostraciones histriónicas para con los deudos distan mucho de la
sinceridad. Hoy día los chilenos –menos la izquierda ultra- han reconocido la
excepcional labor que a diario cumple Carabineros de Chile y que fueron capaces
de soportar en forma estoica los injustos ataques y falsedades de que han sido
víctimas, alcanzado hoy día un prestigio muy bien ganado.
Pero no basta solo el reconocimiento, se requiere en forma
urgente no tan solo al poyo político transversal sino material. Bien vale
recordar hoy las palabras de su creador, el “dictador” Carlos Ibáñez del Campo:
“El problema principal de este
país es el principio de autoridad, que es necesario robustecer. En este país,
donde se había llegado a un desquiciamiento tan grande de los organismos
nacionales, corresponde a los Cuerpos de Policía una labor amplísima, como
cuerpo de autoridad”
En
1927, la dotación a su origen producto de la unión de Policías Fiscales y el
Cuerpo de Carabineros era cercana a los 13.500 individuos, cuando la población
de Chile no superaba los 3.800.000 habitantes[1],
es decir un carabinero por cada 281 personas. De acuerdo a estimaciones del INE
a junio de 2023, la población del país llegaría a casi 20 millones de
habitantes y considerando una dotación total de 60.000 funcionarios, por cada
370 habitantes correspondería un policía, bajo el fundamento que
aproximadamente el 10% cumple tareas administrativas. Si bien es cierto que,
bajo las anteriores apreciaciones existe un déficit considerable de policías,
su realidad es mucho más preocupante. En efecto, la población rural ha
disminuido en forma drástica alcanzando cifras tanto del INE como del Banco
Mundial que llega tan solo a un 12% a nivel nacional, comparado con el 52% del censo
de 1920; y al mismo tiempo, el consiguiente desarrollo de centros urbanos en
las principales ciudades demanda una mayor dotación como lo expresan las cifras
que se acompañan. Cabe hacer presente que varias regiones superaron el
crecimiento medio de la población total del país entre ambos periodos que llegó
a un 432%. Por otra parte las cifras de la R.M. hablan por sí solo del
centralismo exorbitante.
A
mayor abundancia, no solo el índice por habitante debe marcar el crecimiento de
la dotación de Carabineros, sino los avances que ha traído el progreso con el crecimiento
del parque automotriz, la construcción de carreteras, centros comunitarios y
todo lo que trae consigo la modernización urbana; como también las características
alcanzada por la policía en su accionar y la evolución y “modernización” de la delincuencia, el
narcotráfico y el terrorismo antes desconocido. Urge ya una solución inmediata
y no esperar el diagnóstico anunciado por el Director General hasta completar las
necesidades de todas las comunas, faltando aun varios cientos de ellas por
determinar, amén de incentivos realmente atractivos para tan esforzados y abnegados
funcionarios.
Crecimiento Urbano |
|||
Regiones
|
Censo 1920 |
INE 2022 |
% |
Arica y
Parinacota |
100.553 |
257.722 |
156 |
Antofagasta
|
172.330 |
709.637 |
312 |
Atacama |
48.413 |
318.004 |
557 |
Valparaíso |
320.398 |
1.995.538 |
523 |
Metropolitana |
685.358 |
8.310.984 |
1113 |
Bío Bío |
246.670 |
1.676.269 |
580 |
Fernando
Hormazábal Díaz
General
de Brigada (R)
Si
encuentras pertinente ruego difundir
No hay comentarios:
Publicar un comentario