¡Permítaseme ponerlo en duda!
No recuerdo si fue durante el primer o el
segundo gobierno de Piñera (Q.E.P.D.) cuando anunció que estábamos pronto a
alcanzar el desarrollo al lograr la meta de US. $. 20 mil de PIB/pc, que es uno
de los indicativos para considerar a una nación desarrollada. No obstante, estamos
muy lejos de conseguir el rango de los países que realmente lo son y a quienes
pretendemos emular, cuyos ingresos per cápita superan ampliamente los US. $
60.000 y hasta US. $. 100.000. El nuestro, el 2023 alcanzó US. $17.093, que ha
sido un extraordinario logro considerando los PIB/pc a partir de 1973, (1.632);
1980 (2.531); 1990 (2.483); 2000 (5.103); 2010 (12.764) y todo gracias a las
políticas “nefastas de la dictadura” que siguieron observando los sucesivos
gobiernos, hasta que llegó Bachelet con su Nueva Mayoría y el PC.
Toribio lamenta recordarles que el PIB/pc es
solo uno de los factores a considerar. Hay otros, como la “Distribución de la Riqueza” ─que estamos al debe─ pero no se trata
de quitarle al más rico, sino generar políticas que contribuyan a crear más trabajo,
mayores inversiones, igualdad de oportunidades, acceso a una educación de
calidad, mayor eficiencia en los gastos, eliminar las segregaciones, terminar con los impuestos regresivos, etc., etc.; “Alto
Desarrollo Humano” incluye riqueza, salud y educación. Chile, desde que la
ONU entregara los informes IDH en 1990 se ha mantenido en el lugar 42, que
alterna con Uruguay; “Baja Natalidad”, pero
ojo, en la década pasada disminuyó desde 240 mil nacidos en el 2013 a 170 mil
el 2023, alrededor de 13,11 nacidos por cada mil habitantes, constituyendo una
tasa de fecundidad cercana a las más bajas del mundo.
Nuestra población es cada vez más “vieja” y a mediano plazo no habrá fuerza laboral que contribuya al pago de las pensiones; Alto Nivel de Esperanza de Vida, nos ubicamos a la cabeza de la prueba en el barrio con 81,88 años, pisándonos los talones Uruguay, 81,68, pero distante de las naciones más desarrolladas; Tasa de Alfabetización, considerada según la UNESCO a las personas mayores de 15 años que puedan leer o escribir y comprender una declaración breve sobre su vida cotidiana, Chile y Argentina comparten el tercer lugar con 97%, después de Uruguay, 99% y Costa Rica, 98%; Baja Tasa de Mortalidad, Panamá ocupa el lugar 40 entre 140 países, seguido por Chile en el lugar 45. Un dato no menor, señores comunistas, Venezuela ocupa el lugar 119 y solo supera a Haití en L.A.; y finalmente Alto Nivel de Infraestructura de Telecomunicaciones y Transporte, nuevamente nos supera Panamá en el lugar 40, seguido de Chile, en el 49 y Uruguay en el 54, cifras medidas en los años 2022 y 2023.
Toribio cree que dado los graves problemas de criminalidad que vive el país, la falta de cientos de miles de viviendas, cesantía, y la cantidad de inmigrantes ilegales cuyos antecedentes se desconocen en lo absoluto ─que seguramente aumentarán dada la situación de Venezuela─ las próximas mediciones nos harán caer varios puestos y nos alejarán de pretender el anhelado desarrollo y peor aún si seguimos con un gobierno como el actual, con los parlamentarios mejores pagados del mundo y uno de los más “pencas” de nuestra historia, sumado a un poder judicial en absoluta decadencia.
Como podemos aspirar a ser un nación desarrollada, cuando tenemos
autoridades ─tanto públicas como privadas─ que no han sido
capaces de resolver por falta absoluta de previsión los graves daños
ocasionados por las lluvias, habiendo transcurridos casi un semana y hay
cientos de miles de chilenos que aún no tienen luz. !Cuánto tiempo
anunciándose que viene el Niño y luego la Niña¡, con vientos y lluvias –ríos de
lluvia- jamás alcanzados con anterioridad; años hablando de la soterración de
los cables, o por lo menos sacar la basura aérea; todos los inviernos la misma
cantinela con la poda y el corte de los
árboles que han cumplido con su vida útil. ENEL carente de postes
y generadores para ir en ayuda por lo menos de los enfermos
electro-dependientes, digno de Ripley, y el gerente general, ¿buenas noches los
pastores? Robo en una oficina de Banco Estado al quedarse sin luz, hasta la
caja fuerte. Increíble. ¡Elemental Watson! un generador como mínimo para
alimentar las cámaras de vigilancia y las bóvedas.
Autoridades del gobierno se reúnen después de 5 días, pero si
hubiese sido un pacto para “cocinar” una ley o una candidatura, no importan las
horas ni días festivos. Hoy Santiago amaneció con militares despejando calles y
veredas de obstáculos, una vez más están para las "patadas y el combo", menos para
que lo que establece la CPE. Mientras que uno de nuestros vecinos pretende
correr sus límites terrestres y marítimos y recupera su Fuerza Aérea, por si
las moscas; en tanto, un segundo fortalece cada vez más sus FF.AA. y el tercero,
nada menos que celebra convenios con Irán. Un canal señala que es el Cuerpo
Militar del Trabajo es el que salió a cooperar y por qué no lo hicieron antes;
te caíste Repe, el CMT está cumpliendo su pega aún en este crudo invierno en la
zona austral. Hace algunos años el Ejército resolvió eliminar las tres únicas unidades
de Ingenieros próximas a la capital para colaborar en situaciones como estas
pero bajo un estado de Excepción.
Hoy día además del pan con palta me desayuné ─según declaraciones
de la ministro de Defensa─ con que existe
otro procedimiento además de las leyes constitucionales para disponer el empleo
de las FF.AA. Es el jefe de SENAPRED, que lo solicita al Delegado Presidencial,
este al MINDEF, quien resuelve su empleo a las instituciones. Para eso existe
el Estado de Catástrofe, en que el presidente de la República puede delegar sus
facultades en un Jefe de las Fuerzas Armadas y todos a la fila; es lo que no quiso
hacer inicialmente la señorita Bachelet para el terremoto del 20210. El
gobierno puede utilizar el 2% constitucional para atender esta emergencia,
pudiendo dar trabajo a cientos de cuadrillas que están cesantes para cumplir labores
de despeje, entre otras. No quiero ni pensar si el día de mañana un soldado se
electrocuta, vienen los DD.HH, los abogados, y a retiro los generales y los
mandos respectivos.
¿País en vía al desarrollo? Sorry. Pero me “chorearon”
Hasta la vista Baby
Fernando
Hormazábal Díaz
General de
Brigada (R)
No hay comentarios:
Publicar un comentario