No es un melanoma, sino un cáncer pancreático
La contradicción de acuerdo con la RAE tiene
una amplia gama de sinónimos, tales como: incompatibilidades, contrariedades,
contrasentido, incoherencias, extravagancias, sin razones, etc., las cuales
calzan perfectamente con la personalidad de nuestro mandatario. Características
que hacen que este tema sea inagotable, tanto o más que sus continuos
chascarros e improvisaciones, que no en vano han sido denominadas “piñeracosas”
y que distan mucho de su amplia y reconocida capacidad y tenacidad para dirigir
y hacer negocios y fortunas, aun cuando varias de ellas han estado cubiertas de
una espesa neblina, y que muchos dejaron pasar porque era el mal
menor. Errada apreciación que ahora se lamentan, pero la leche ya está
derramada y como dice el refrán criollo “hay
que arar que con los bueyes que tenemos.”
Pero, en beneficio del innombrable, este
mal se ha generalizado y se ha expandido igual que el COVID19, como un
incontrolado cáncer, pero para esta pandemia por el momento el laboratorio dejó
de producirlas en 1990, en atención a que los receptores una vez recuperados se
olvidaron de quienes los habían cuidados a costa de su propia salud, y hoy ya
ancianos, padecen y mueren en el olvido y en soledad. El contrasentido se ha
generalizado en nuestro país, porque mientras en la isla de la fantasía, Cuba,
que lleva más de sesenta años bajo una tiranía inmisericorde, hoy día por fin
se atreven desafiantes a riesgo de perder sus vidas por la violencia opresora a
protestar pacíficamente y lo hacen con valor, a rostro descubierto y con su bandera
nacional a las que todos respetan por igual, exigiendo ¡libertad, libertad! o gritando
al unísono ¡Patria y Vida! reforzados con ¡Pinochet, Pinochet; a la fecha después
de la orden de combate dada por el mandatario marxista cubano hay más de cien personas
perfectamente identificadas como desaparecidas o asesinadas.
Y aquí en Chile propugnan para copiar el
modelo del Papa Fidel y el de su apéndice bajo el régimen de Maduro, con banderas
extrañas buscando la división del pueblo, denostando la propia, ocupando las
barras bravas, drogadictos y delincuentes que arrasan con todo a su paso,
siguiendo la doctrina del VOP: La subversión debe hacerse con delincuentes,
porque son los únicos no comprometidos con el sistema; los obreros luchan
solamente por aumentos de sueldo, y los estudiantes son pequeños burgueses
jugando a la política; en el hampa está la cuna de
la revolución, así fue como después de varios asaltos y el asesinato a
un cabo de carabineros, sus fundadores, originarios del PC y del FPMR fueron
indultados por el presidente Allende, expresando que eran “jóvenes
idealistas”, que lejos de abandonar sus prácticas asesinaron poco después al
exministro Edmundo Pérez.
Por si fuera poco, la Convención
Constituyente cada día más cercana a lo anunciado por el ex dirigente Tupamaro y
expresidente de Uruguay de convertirse en una bolsa de gatos: Con
horarios de trabajo que no se respetan, ni siquiera la mesa que la preside;
abogando por más dinero para asesores y ahora pretenden una semana territorial,
similar a la distrital en el Congreso, para consultar a su bases que los
eligieron, lo que no solo significará mucho más gasto, sino confirma una vez
más que la gran mayoría no tiene las competencias para dar cumplimiento a lo
que expresamente dispuso la reforma constitucional. Guiada por la mano de del
PC, que pretende convertirla en una Asamblea Constituyente Soberana -popular-
como forma de materializar el poder dual o de la doble soberanía como lo deja
ver J.J. Brunner, dada la crisis que nos envuelve no tan solo en lo político
institucional, sino económica, sanitaria y de gobernabilidad, bajo un criterio
refundacional o revolucionario. Basta haber observado la conducta de la
presidente de la Convención, para comprobar que está siguiendo paso a paso lo acordado en el
XXVI Congreso del partido Comunista de Chile: Es necesario y posible infringir
una derrota estratégica a los clanes económicos, al imperialismo y a las oligarquías
políticas locales que sostienen de diversas maneras el neoliberalismo en Chile... Para
asegurar que la convención constitucional no sea
un debate entre cuatro paredes, hay que establecer que la convención en su
reglamento tenga la obligación de realizar diálogos y debates con la
representación de los cabildos, asambleas barriales, asambleas constituyentes
populares…. El
contenido de la futura constitución debe establecer la existencia de un Estado
Plurinacional que consagre la existencia de pueblos en Chile con derechos
que históricamente les han sido negados, desterrando la militarización, la
criminalización y las violaciones de derechos humanos hacia las comunidades
mapuche. La recuperación de sus tierras es un paso fundamental en el camino de
emancipación.
Su afán de persistir en manifestaciones políticas e invadiendo los otros
poderes del Estado, pretende ejercer un gobierno paralelo bajo la complicidad
silenciosa de la Corte Suprema, del Congreso y del propio Gobierno. En el día hoy aprobarán un reglamento
cocinado por la izquierda en forma previa, ausente del diálogo y de la
discusión en sede, que de aprobarse será un chiste. Un entramado absurdo e
imposible de concretar al persistir en los fundamentos ideológicos en el uso de
la palabra, de la paridad, hombre, mujer; plurinacionalidad, plurilingüismo-
¿se necesitarán traductores, porque no creo que tengan del don de lenguas
como los apóstoles, aunque se crean tales.
Dios nos pille confesados
Fernando Hormazábal Díaz
General
de Brigada (R)
Si estimas pertinente ruego difundir
¿Qué puede esperarse de quiénes, 1) necesitan asesoría para saber qué deben hacer, porque evidentemente, ni siquiera tienen idea de lo que es una constitución, 2) que se supone sean depositarios y representantes de aquellas cuestiones fundamentales que motivaron su elección; y resulta que necesitan ir a la base a averiguar cuáles serían los aspectos base a introducir en la constitución que supuestamente deben redactar. 3) Además de la incompetencia, una gran mayoría con no sólo una visión sesgada e incapaz de proceder desde un pensamiento flexible; sino desde posturas absolutas, axiomáticas y en negación con toda lógica y verdad histórica. Desgraciadamente, nuestro país ya se perdió, amigo. Cuando la mayoría de la población enfrente la cruda realidad que se avecina y muchos de ellos están cooperando a que se consolide, ya será tarde.
ResponderEliminarNada que esperar de la CC; leer lo que dijo Baradit, quien después señala que sus palabras no lo representaban (???), es una clara señal de la ignorancia y mediocridad que campea en este esperpento. Es de esperar que todos aquellos que no fueron a votar para elegir a los convencionales lo hagan en las futuras elecciones y no votando por el mal menor!!!
ResponderEliminar