lunes, 2 de mayo de 2022

129. LA DESTRUCCION EN CIERNES. IV

 


Tirar y abrazarse



            Desde su isla Toribio, como lo hace un connotado escritor y profesor de literatura “Desde el jardín” –sin pretender alcanzar la belleza de su prosa y elocuencia- en un estilo ciertamente profano hace alusión a un término de la jerga futbolística. Refiere cuando un equipo tiene notoria ventaja ante un oponente tímido, ineficiente, ineficaz o con menos jugadores, que permite anotarle goles con toda facilidad. Es lo que parece estar caracterizando a la situación de nuestra república en ambas divisiones. En la Primera -orden Interno- el terrorismo y el narcotráfico en la macro zona sur; y la delincuencia en la RM, están haciendo “su agosto” ante un gobierno carente de voluntad para ejercer el Estado de Derecho al mantenerse inactivo hasta después del plebiscito -al parecer- porque los atentados mapuches, el narco tráfico y los crímenes aumentan a diario, tanto como el costo de vida. La ministro Siches por su parte, impávida le pide a su colega vocera que es más aplicada que responda por ella al ser interpelada directamente por una periodista; o bien, a sus medios pollos Monsalve y Vergara que salgan al ruedo. Parece que no leyó mucho en el colegio porque su dicción y vocabulario es como la de un alumno de básica, a diferencia de exponer otros atributos de los que la dotó la naturaleza.

      En la otra serie -la Convención Constitucional- pese al esfuerzo y competencias de uno de los equipos y la carencia de jugadores que por las ambiciones partidistas no lograron calificar en las eliminatorias en la cantidad requerida, hoy son aplastados por una mayoría -salvo contadas excepciones- ignorante e ideologizada. Lo anterior ha traído como consecuencia que la casa que se construía para todos los chilenos solo alcanzaría para unos pocos, que son minoría pero colmadas de privilegios. Lamentablemente no se dará el evangelio de San Juan: …”en la casa de mi padre habrá muchas habitaciones; si así no fuera, yo os lo habría dicho”. El problema es que fuimos muchos que lo advertimos, pero la derecha estúpida y los ilusos independienres no lo creyó, en consecuencia nada de llorar ahora después de haber derramado la leche; y menos, pedir que las FF.AA salgan en su auxilio luego de haberlos abandonados durante 30 años, cómplices pasivos de los que han fallecido encarcelados y de los que hoy purgan penas producto de una justicia corrupta y vengativa por salvar a Chile de los mismos que hoy asolan nuestra nación.

      El “Manual de Corta Palos.” lleno de nudos y ataduras, la mayor parte ciegos, no han dejado nada para la imaginación y las futuras leyes para su implementación -si lamentablemente es aprobada- demandará un largo periodo. Plagado de derechos sociales y económicos que requerirá no solo 5 puntos del PIB anunciados, como van las cosas me atrevería a decir casi el doble producto de la verdadera hemorragia de derechos constitucionados. Mientras Toribio blandía esta pluma escuchaba al ministro Grau corroborar los dichos de Boric que no habrán AFP y que los derechos sociales se satisfarán con la reforma tributaria, crecimiento y mayor inversión, lo que en ningún caso el proyecto en elaboración asegura, muy por el contrario. Tal como lo expresara Jorge Correa, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales obliga a los Estados a satisfacerlos de acuerdo a su desarrollo pero no incorporarlos en la forma tan detallada como lo hace la Convención, y es lo que hace un Estado que se presume de responsable como lo ha sido el nuestro hasta la fecha.

       El comportamiento de la Convención me hace recordar a un vecino que padecía de delirium tremens bordeando la psicosis, por el nivel de incoherencias, inconsistencias y artículos que solo dañarán nuestra democracia, generando divisiones, mermando la libertad de los individuos y afectando en forma grave nuestros valores y principios forjados a través de más de 200 años de historia.

         De ser aprobada no será una república unitaria, sino un Estado Plurinacional conformado por diversas naciones en sus respectivos territorios que gozarán de plena autonomía y autogobierno de acuerdo a su cultura y cosmovisión; un Congreso Unicameral propio de las naciones autoritarias o dictaduras, eliminando al Senado y su reemplazo por las Cámaras Regionales -que a la fecha son 16- desconociendo la cantidad de integrantes por cada una, que con toda seguridad superará con creces la cantidad actual; lo que sumado a la desaparición del Poder Judicial vigente -a que me referiré en otra columna- rompe el equilibro de los poderes del Estado facilitando así el totalitarismo; existirán escaños reservados para los pueblos y naciones indígenas a nivel nacional y regional hasta el momento 11 sin perjuicio que se podrán reconocer otras por ley.

        La Constitución asegurará la igualdad de género y no estamos hablando de sexos hombre-mujer, sino de la diversidad y disidencia sexo genéricas, o sea mucho más amplia que LGTBQ+, que en algunos países han reconocido 37 variedades de tipología, incluyendo desde la pederastia hasta la diversidad de la parafilia. Chile será un Estado plurilingue siendo el castellano el idioma oficial del Estado pero reconociendo oficialmente el idioma de los pueblos indígenas en su territorio.

    Mantiene los símbolos patrios vigentes, pero reconoce además oficialmente los distintos emblemas y símbolos de los pueblos indígenas. No faltará quien pida reconocer el emblema de Colo Colo, honrando al cacique que se opuso tenazmente a los españoles. El Estado - no habla de la república en ninguna parte- se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales, sin precisar estos últimos. ¿Será Temucuicui uno como centro del narcotráfico y terrorismo? Ojo. Estos territorios tendrán personalidad jurídica, patrimonio propio y las potestades y competencias para gobernarse; la paridad de “género” será un elemento fundamental para postular a cargos.

    Esta neo burocracia incluye además los Consejos Regionales, el Consejo de las Gobernaciones; las Asambleas Comunales Sociales. A solicitud de los gobernadores podrán serles traspasados competencias de los Ministerios y Servicio Públicos; y las municipalidades podrán hacer lo mismo con respecto a los anteriores, es decir pasto para alimentar el compadrazgo, el tráfico de influencias y los “arreglines”; las regiones y en especial las comunas autónomas ubicadas en zonas fronterizas podrán vincularse con sus pares vecinos para establecer programas de cooperación e integración, y todo esto a espalda de la Cancillería. Aquí se nota claramente la mano de García Linera, afirma Toribio.

         En la variada gama de derechos, los ilustrados Convencionales establecieron el “derecho al ocio” que el Estado deberá garantizar. Ya veo como tomarán esto lo dirigentes sindicales ahora que formarán parte de los directorios de las empresas. Pero uno de los puntos más nocivos del glosario resumido antes señalado, es el referente al enfoque de “género” presente a lo largo de todo el proyecto, en particular en los derechos sexuales y productivos, donde enfatiza sobre el aborto libre, no dando a lugar a la objeción de conciencia; y por otra parte, en la educación sexual integral a toda persona, que incluye obviamente a niños y adolescentes pasando por encima de los padres, promoviendo además el disfrute pleno y libre de la sexualidad…..y el reconocimiento de las diversas identidades y expresiones del género y la sexualidad.  

           Excusando su extensión, Toribio estima que aliviará en parte la lectura de esta verdadera guía telefónica que superará las 100 páginas.

     VOTA RECHAZO POR UN CHILE GRANDE Y UNIDO



 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

 

Si estimas de interés ruego difundir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario