La última “joyita de la Convención”
Toribio pretende contribuir a no darse la lata de leer
hasta ahora las 109 páginas del borrador del proyecto Convencional, poniéndose a la cabeza de las constituciones
más largas del mundo. Lo anterior, le recuerdan sus tiempos de profesor en la
ACAGUE, en que muchos alumnos creían que mientras más voluminoso fueran sus
trabajos obtendrían mejor nota, lo que por lo general no se daba.
Esta joyita era lo que faltaba para
arruinar la república, un nuevo ladrillo para seguir construyendo la casa de algunos
privilegiados -el indigenismo desbordado- a través del sistema de justicia
propuesto que desbarata al Poder
Judicial, uno de los poderes fundamentales del Estado para mantener y
fortalecer la democracia.
Desde
los tiempos más remotos los estudiosos del tema, independiente de sus variadas
interpretaciones coinciden en que el concepto de Justicia está constituido por
una serie de valores esenciales para
el desarrollo humano: En el Antiguo Testamento (A.T.) el actuar justo era de la naturaleza de
Dios, siendo necesario restaurar la equidad
desestabilizada; en el N.T. la justicia es la relación personal que Jesús da a cada uno, para transformar
sus vidas y sus relaciones; en el antiguo Medio Oriente era la relación justa entre los seres humanos y
con Dios, una realidad esencial; para los griegos era un forma de dar a cada uno lo suyo; y para los romanos la
justicia era la constante y perpetua voluntad de conceder a cada uno sus derechos» Hoy se define como un conjunto de valores esenciales sobre los
cuales debe basarse una sociedad y el Estado: El respeto, la equidad, la
igualdad y la libertad, los que sin embargo, son abiertamente manipulados,
mutilados e ignorados en este proyecto.
Toribio
deja para los letrados las críticas debidamente fundamentadas, lo que no obsta
que como ciudadano de a pie desde el
sentido común critique aspectos formales y se aventure en algunos de fondo. Este
capítulo prosigue en forma inclaudicable con la omisión de las palabras nación y
república, mencionando enm su lugar “pueblos”, en
que la función jurisdiccional se ejercerá por los tribunales de justicia y de las autoridades
de los pueblos indígenas, que coexistirían en un plano de igualdad en el Sistema
Nacional de Justicia, que a este momento sumarían diez o más si continúan escarbando
entre las raíces, no descartando que los descendientes
de afro constituyan uno más. Los
cerebros contaminados de indigenismo y de dividir a nuestra nación eminentemente mestiza
son capaces de cualquier otra estupidez. Este isleño piensa seriamente en
constituirse como pueblo originario, para gozar en pleno de los privilegios que
le otorga el sistema judicial propuesto así como de otros, por de pronto de la
propiedad de la isla en que habita.
¿Se
imaginan la justicia impuesta por los, las y les dirigentes - la resolución de los jueces debe ser en lenguaje claro e inclusivo- como sería la que impartirían la machi Lincolao, Celestino
Córdoba, Aucán Huilcamán, los dirigentes de la CAM, Resistencia Lavkenche y
otros grupos terroristas ?
Irrecusablemente,
en la función jurisdiccional del borrador debe observarse el principio de paridad y perspectiva de género para garantizar la
igualdad sustantiva, lo que por sí desconoce
la propia acepción a dicho concepto que es el
acceso al mismo trato y oportunidades, para el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y las libertades fundamentales, dando en cambio lugar a privilegios
que escapan al concepto de igualdad y equidad; y lo que es más grave aún, es la
consideración especial que deberán observar jueces y funcionarios en el
tratamiento a los pueblos indígenas. Por otra parte, la “paridad” no hace otra
cosa que menospreciar las capacidades de las mujeres, limitándolas a una paridad
con los varones pues han dado probadas muestras de superar a estos en un mismo
campo de acción y bajo las mismas exigencias.
Los
“illuminates” de la Convención en busca de la refundación del Estado y
establecer un gobierno totalitario, han aprobado que el Sistema Nacional de
Justicia –que sustituye al capítulo del Poder Judicial- estará integrado por la
Justicia Vecinal, los Tribunales de Instancia, las Cortes de Apelaciones y la
Corte Suprema, siendo materia de una futura ley la competencia de los
tribunales y la dotación de jueces. En cada comuna existirá además Centros de
Justicia Vecinal, lo que sin duda serán bocados para quienes ejerzan el poder
en la comuna. Asimismo cada 5 años la gestión de los tribunales estará sometida
a la revisión por el Consejo de la Justicia,
que incluirá audiencias públicas, lo que por supuesto dará lugar a que la calle
dominada por los comunistas y neo marxistas “gozarán
como …en agua tibia”, a sus anchas. (Toribio se puso profano)
Este
Consejo asumirá el papel de Temis o Lustitia, pero sin vendas en los ojos, por
cuanto deberá considerar en el ejercicio de sus atribuciones la paridad de género, equidad territorial y plurinacionalidad; estará compuesto por 17
individuos, de los cuales tan solo 8 serán jueces; dos funcionarios del Sistema
Nacional de Justicia, sin precisar requisitos; dos elegidos por los pueblos
indígenas que se hayan destacado por la función pública o social. Toribio mal
pensado, cree que la machi Lincolao, detenida por su participación en el
asesinato del matrimonio Luchsinger- Mackay y Elisa Loncón son candidatas fijas;
y 5 elegidos por el Congreso a través del Consejo de A.D.P. Es decir todas las
garantías para que personas no calificadas, carentes de conocimientos, faltos
de experiencia y abiertamente politizadas, juzguen el actuar de los tribunales
de justicia y jueces. Este sistema estará muy lejos de erradicar lo observado
en el último tiempo en la designación de jueces según los colores políticos y
poner término al “besamanos”, incrementando el partidismo en la designación de sus
miembros.
Todo
lo anterior son razones fundamentales para votar RECHAZO
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Si consideras ruego difundir
Gracias mi General, Ésto es la destrucción de la Patria
ResponderEliminarEstá clarísimo y por el bien de Chile hay que votar RECHAZO
ResponderEliminar