Como se ha afirmado hasta el
cansancio, la supuesta “casa de todos” quedó solo como slogan cliché y de
enganche, en especial para la chusma inconsciente -recordando al León de Tarapacá- que colma la
galería y los ideologizados de gran parte del arco iris político.
Toribio, esperando contribuir a los
que no se darán el trabajo de leerla, que será la inmensa mayoría de los
chilenos, ha preparado una pequeña lista al Viejo Pascuero -emulando a Ravinet-
que encierra el borrador- con elementos que Santa Claus no podrá satisfacer:
En relación con:
1. Paridad y
Perspectiva de género:
a. El Estado reconoce y promueve una sociedad en la
que mujeres, hombres, diversidades y
disidencias sexo genéricas participen en condiciones de igualdad sustantiva
(…) deberán tener una composición paritaria que asegure que, al menos, el 50%
de sus integrantes sean mujeres (…) El Estado adoptará medidas para la
representación de diversidades y
disidencias de género a través del mecanismo que establezca la ley. El
Estado promoverá la integración paritaria en sus instituciones y en todos los espacios públicos y privados
b. La ley arbitrará los medios para incentivar la
participación de las personas de las diversidades y disidencias sexuales y de género en los procesos electorales.
c. Todos los órganos autónomos se rigen por el
principio de paridad. Se promueve la implementación de medidas de acción
afirmativa, asegurando que, al menos, el 50% sean mujeres.
d. El número de representantes regionales deberá ser
el mismo para cada región y en ningún caso inferior a tres, asegurando que final
el órgano respete el principio de paridad.
Está claro que cuando
se habla de hombres, mujeres se refiere al sexo; y cuando se emplea el término
de género alude a las diversidades y disidencias de sexo, que en algunos países
se han identificado decenas y muchas de ellas absolutamente reñidas con la
moral. Por otra parte, insistir en la paridad y al menos en un 50%, es
menospreciar al sexo femenino.
2. Referente
al funcionamiento del Congreso.
a. Para ser
elegido miembro del Congreso o representante regional se requiere ser ciudadano
con derecho a sufragio y haber cumplido dieciocho
años de edad. Se rebaja de 21 y 35 años respectivamente.
b. Se
restringen las facultades del presidente de la república con el trámite de
leyes de concurrencia presidencial mediante la entrega del patrocinio del
proyecto.
c. Las leyes deberán ser aprobadas, modificadas o
derogadas por la mayoría de los
miembros presentes en el Congreso al momento de su votación.
d. Para ser
elegido Pdte. de la Rep. el requisito de edad son 30 años cumplidos. Se rebajan
5 años de la norma vigente.
e. En las votaciones populares será obligatorio para
las personas que hayan cumplido 18 años y voluntario para las personas de 16 y 17 años de edad.
f. El Estado promoverá el ejercicio activo y
progresivo de los derechos de participación derivados de la ciudadanía, incluyendo personas
privadas de libertad.
g. El Estado debe promover (…) los derechos de niños
y adolescentes, resguardando su interés superior, su autonomía progresiva (…)
h. La declaración de culpabilidad cuando se trate de
una acusación en contra del Pdte. de la Rep. o de un gobernador regional requiere
los dos tercios de los representantes regionales; y por la mayoría en los demás
casos.
3. Organismos autónomos
a. Cada Comuna Autónoma tendrá un Estatuto Comunal
elaborado y discutido por el Concejo Municipal.
b. Las comunas por ley general o especial, podrán
establecer empresas públicas o participar en ellas, ya sea individualmente o
asociadas con otras entidades públicas o privadas (…)
c. Son territorios especiales Rapa Nui y el
Archipiélago Juan Fernández, los cuales estarán regidos por sus respectivos
estatutos. (…) la ley podrá crear
territorios especiales en virtud de las particularidades geográficas,
climáticas (…)
d. Para el cumplimiento de los fines establecidos en
la creación de territorios especiales, el Estado y las entidades autónomas
deberán destinar recursos de sus presupuestos respectivos.
e. Los gobiernos regionales y locales podrán emitir deuda en conformidad a lo que
disponga la ley,
f. En cada región existirá, al menos, una universidad estatal y una institución de formación
técnico profesional de nivel superior estatal.
4. Pueblos
originarios
a. El Estado
reconoce la coexistencia de 11 naciones y pueblos en el marco de la unidad del
Estado y otros que puedan ser
reconocidos en la forma que establezca la ley.
b. Los
escaños reservados en el Congreso para los pueblos y naciones indígenas serán
elegidos en un distrito único nacional en forma proporcional a la población
indígena en relación con la población total del país.
c. Las
Autonomías Territoriales Indígenas son entidades territoriales dotadas de
personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, donde los pueblos
y naciones indígenas ejercen derechos de autonomía (…) Es deber del Estado
reconocer, promover y garantizar las Autonomías Territoriales Indígenas,
d. El Estado
deberá realizar transferencias directas
incondicionales a las entidades territoriales que cuenten con ingresos fiscales
inferiores a la mitad del promedio ponderado de estas.
e. El Estado
reconoce y garantiza Constitución, el derecho de los pueblos y naciones
indígenas a sus tierras, territorios y recursos. La restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general.(…)
los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a utilizar los recursos que
tradicionalmente han usado u ocupado, que se encuentran en sus territorios y
sean indispensables para su existencia colectiva
f. Se
reconoce a los pueblos y naciones indígenas el uso tradicional de las aguas situadas en autonomías territoriales
indígenas o territorios indígenas.
g. El Estado
reconoce el derecho de los pueblos y naciones indígenas a preservar,
revitalizar, desarrollar y transmitir los conocimientos tradicionales y saberes.
h. Los
pueblos y naciones preexistentes tienen derecho a obtener la repatriación de
objetos de cultura y de restos humanos pertenecientes a los pueblos.
i. La
Constitución reconoce los derechos culturales del Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, y asegura su ejercicio,
desarrollo, promoción, conservación y protección.
j. Los
pueblos y naciones indígenas y sus miembros tienen derecho a la identidad e
integridad cultural, y a que se reconozcan y respeten sus cosmovisiones, formas de vida e instituciones propias.
Definitivamente
el proyecto de la nueva Constitución no será el hogar de todos los chilenos,
donde tendríamos igualdad de derechos,
justicia y equidad, sino claramente se ha redactado una constitución
indigenistas siguiendo la pauta del ex guerrillero y terrorista García Linera
en Bolivia –gurú político intelectual de Boric y Jackson- y del foro de Sao
Pablo como una herramienta de los neo marxistas para destruir nuestra nación y
el Estado forjado a través de más de 200 años, creando derechos en desmedro del
resto de los chilenos mestizos que constituimos un abrumadora mayoría. Sin
perjuicio de lo anterior, de ser aprobada este engendro diabólico será repetir
la anarquía de la macro-zona sur en los 11 territorios que reclaman quienes se
consideran asimismo pueblos originarios.
No
se pierda el próximo capítulo de esta teleserie de terror
VOTA RECHAZO Y ENTREGARAS A TUS HIJOS
UNA REPUBLICA EN LIBERTAD
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Efectivamente, no puede ser la casa de todos. El proyecto de Constitución, pareciera que no está desarrollado por chilenos, ni para los chilenos .
ResponderEliminarEste proyecto de constitución es un mamarracho y espero que por el bien de Chile todas las personas
ResponderEliminarcon un mínimo de inteligencia votemos RECHAZO
El termino mamarracho le viene como anillo al dedo, sin uña, al escrito al que alude el sabio Toribio
ResponderEliminar...y por lo tanto no hay que ser muy "letrado" pa aplicarselo a la caterba de mamarra hos que tratan de escribirlo
ResponderEliminarGracias..querido Toribio...no tienes nada de naufrago pero insisto no puedo deslucir
ResponderEliminarTus bellos conceptos vertiendo tus margaritas a mos cerdos...VIVA CHILE MIBRE, mierda....
ResponderEliminar