Récord Guinness, sin
duda alguna
Con
los 499 artículos aprobados en el pleno de la Convención -falta el N°1- y las
160 páginas tamaño carta, Chile sin duda alguna puede postular a la Constitución
más larga del mundo y optar a dicho galardón. Particularmente creo que también
es la más mala pero eso es “harina de otro costal” y Toribio espera que se
confirme el próximo 4 de septiembre,
Para
los pacientes parroquianos que aún abren el blog de Toribio, en esta ocasión hará
referencia a ciertos derechos
fundamentales no incluidos con anterioridad y que estima de mayor
relevancia:
1.
Ninguna persona puede ser privada de
su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa
de utilidad pública o interés general
declarado por el legislador (…). El justo precio que menciona la norma es una vaguedad que
quedará al arbitrio de la autoridad, en ningún caso considera el valor de
mercado ni el de reposición del bien expropiado y fundamentado en la utilidad
pública o interés general será el comodín al cual se recurrirá, y no hablemos
de apelar a la pseuda justicia que se pretende imponer. Nada dice cómo se
pagará en forma previa, sin duda
alguna se pretende emplear el mismo procedimiento de la Reforma Agraria en los
tiempos del Salvador Allende que jamás se pagó.
2.
Es deber del Estado asegurar la
soberanía y seguridad alimentaria. Para esto promoverá la producción, distribución y consumo de alimentos que
garanticen el derecho a la alimentación sana y adecuada, el comercio justo (…). A los viejos nos hace recordar la
Tarjeta JAP en los momentos críticos de Allende. ¿No les parece?
3.
Los Pueblos y Naciones Indígenas son
titulares de derechos fundamentales colectivos. La Naturaleza será titular de
los derechos reconocidos en esta Constitución que le sean aplicables.
a) El Estado reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y naciones
indígenas a sus tierras, territorios y recursos, las que gozarán de
especial protección, para lo cual habilitará una serie de instrumentos jurídicos siendo la restitución un mecanismo preferente de reparación, de utilidad
pública e interés general;
b) Gozarán además del derecho a utilizar los
recursos que tradicionalmente han usado u ocupado, que se encuentran en sus
territorios y sean indispensables para su existencia colectiva. Es decir podrán
explotar recursos mineros, bosques o cualquier otra riqueza existente,
incluyendo lagunas, ríos, lagos y playas.
c) Los pueblos y naciones indígenas tienen el derecho a ser consultados
previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les
afectasen.
d) Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a sus propias medicinas
tradicionales, a mantener sus prácticas de salud y a conservar los
componentes naturales que las sustentan
y el Estado reconoce, protege e integra estas prácticas y conocimientos
como también a quienes las imparten. Toribio se pregunta si será necesario
entonces tripular los hospitales y servicios públicos con machis o capacitar al
personal de salud con las señaladas prácticas.
De manera que el poco más del 10% de
estos chilenos pasa a tener un privilegio frente al resto de la población, a
pesar que el borrador de la Constitución
asegura el derecho a la igualdad. En Chile no hay persona ni grupo
privilegiado.
4. El Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
sin discriminación, con enfoque de
género (…) asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de
gestar, las condiciones para un embarazo,
una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y
protegidos. Asimismo, garantiza su ejercicio libre de violencias y de interferencias por parte de terceros, ya
sean individuos o instituciones.
Según cree entender Toribio, la condición de gestar, la
naturaleza se las otorga en exclusivo a las mujeres o hembras en el caso de
animales, de modo que las personas trans
masculinas y quienes se definen como no binarias, siguen siendo del sexo
femenino -o personas menstruantes como la paranoia de diputados ha denominado-;
así como los hombres que se sienten mujeres, igualmente podrán padecer de cáncer
prostático y no dejan de pertenecer al sexo masculino -¿serán eyaculantes, bajo
el mismo estúpido criterio? Por otra parte, esta norma atenta contra la
libertad de conciencia y de creencia al estar obligados los médicos y clínicas a realizar un aborto, no reconociendo la espiritualidad
del ser humano como lo afirma en otro artículo. En definitiva, no incluye el
derecho a la vida de los seres humanos, sin embargo, reconoce los derechos de
los animales. El Estado debe protegerlos,
reconociendo su sintiencia, es decir su capacidad de sentir. En cambio a un
ser que está por nacer se le asesina en forma impune.
5.
Los trabajadores y trabajadoras, a
través de sus organizaciones sindicales, tienen el derecho a
participar en las decisiones de la empresa. ¿Estarán dispuestos los eventuales
inversionistas y los actuales en arriesgar sus capitales bajo tales exigencias?
6.
La Constitución asegura a
trabajadoras y trabajadores, tanto del sector público como del privado, el
derecho a la libertad sindical, el que comprende el
derecho a la negociación colectiva y a la huelga; la sindicalización podrá ser carácter
nacional e internacional; los
trabajadores podrán elegir el nivel incluyendo la negociación ramal, sectorial y territorial; el legislador no podrá
prohibir la huelga, salvo establecer
limitaciones excepcionales para atender servicios esenciales que pudieren
afectar la vida, salud o seguridad de la población.
7.
Se establecerá un Sistema de Seguridad Social público definida por el
Estado y se financiará por trabajadores
y empleadores, a través de cotizaciones obligatorias y por rentas generales
de la nación. Tal como lo aclaró el convencional Stingo, los aportes de los
trabajadores ya no serán heredables, porque no les pertenecen, no son de su
propiedad. Dará lo mismo que tenga lagunas o no tenga, con o sin justificación,
pues todo irá a un fondo común. ¿Excelente forma de incentivar el trabajo?
Lo anterior constituye tan solo una
muestra del falso sentido igualitario y de equidad que cobijarán a todos los
chilenos.
Compatriotas, no nos confiemos
en las encuestas, hay un alto porcentaje de indecisos y además las barras
bravas, delincuentes y narcotraficantes chilenos, y extranjeros que votan, cada
día suman más y no son encuestados.
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Si estimas de interés, ruego
compartir
No hay comentarios:
Publicar un comentario