domingo, 29 de septiembre de 2024

265. RAYA PARA LA SUMA. ¡HASTA CUANDO!

 


Los ingleses de América,…las patitas

    Recurriendo a la ciencia ficción, si un chileno hubiese sido sometido hace 50 años a la crio preservación, padeciendo una enfermedad terminal con la esperanza de ser despertado y tratado con los adelantos científicos actuales, al constatar la situación que se vive en el país optaría por volver al congelador. Sin embargo, los chicos que estamos hace rato en la cuarta edad y que nos aferramos a ella, podemos constatar, como se ha ido no solo deteriorando la calidad de vida de los chilenos, con todos los flagelos que hoy nos afligen y que antes no existían, o eran de una escala muchísimo menor; sino cuanto se ha perdido en la moral y en nuestras buenas costumbres, que algunos nos identificaban con aquellos de la vieja Albión. Independiente de todos los escándalos de corrupción con las “fundaciones, convenios y computadores desaparecidos desde un ministerio” ─hasta la fecha no aclarados─ que significan miles de millones de pesos, no botados a la basura sino a bolsillos de sus gestores; se agregan los de alcaldes variopinto ─algunos con el “derecho a piernas” ─ infelizmente, no son casos aislados.

    Perdónenme, espeta Toribio, es que son demasiado los casos. Súmese el escándalo de los Whatsapp del abogado Hermosilla que ha develado la podredumbre del poder judicial, lo que ya era conocido de oídas y de pasillos, pero hoy día ha quedado claramente confirmado aunque después no pase nada, como es de costumbre a esas alturas. Cuando un estudio señala que el 59% de las personas encuestadas declara conocer a personas que han hecho uso de licencias falsas; que el 31% afirma que es muy fácil obtenerla; el 41% indica conocer a médicos que comenten dicho dolo; y que gran parte de los encuestados consideren que ello no constituye un delito, es de una gravedad extrema; además de los cuantiosos daños que ocasiona al sistema de salud. Y para muestra otro botón, agrega Toribio. La entrega de Tulipanes organizada por la Cámara de Comercio Chilena–Holandesa, que culminó en un verdadero caos, con la asistencia de miles de personas que desbordó y saturó tanto las calles como el Metro, con jóvenes que asaltaban y robaban, dando un negro espectáculo carente de cultura y educación cívica.

    Y como estamos aún en época de asado, el fuego está encendido, lo que se mantendrá así durante todo el mes octubre recordando el 5° aniversario del intento de toma de poder por parte de quienes hoy nos gobiernan y la carne ya está aliñada para las próximas elecciones, sigamos tirando costillas y chuletas a la parrilla. Previamente, degustemos este largo aperitivo con el caso Cubillos y los 17 millones de remuneraciones pagados por la U.S.S. 

      La primera reacción de Toribio ante la denuncia y los ataques al unísono por la izquierda, fue como la de muchos: Estamos en víspera de elecciones y todas las armas son permitidas ─según la práctica acostumbrada─ felices los matinales para dar jugo; y llevado por la simpatía que le despierta Marcela ─no así su cónyuge─ dado su currículo profesional, político y en especial sus antecedentes familiares, a través de X envió un mensaje aludiendo a la bulla que se metía, considerando que era una universidad privada, y que en cambio se le había echado tierra al caso de Elisa Loncón con su año sabático remunerado concedido por la USACH, universidad estatal, que acusó de persecución racial y negó al Consejo de Transparencia la información solicitada. Incluso Toribio extrañó que la derecha no la apoyara como el PC lo hizo con Jadue, imputado eso sí en un delito.

    Pero con el correr de los días, se vio la luz al final del túnel. Respetando el hecho que en las universidades existan plantas académicas ordinarias, con categorías y pagos de acuerdo a niveles académicos, lo que no excluye plantas paralelas ─como afirma un ex rector universitario─ que admite casos excepcionales con remuneraciones no comparables, como podría ser este caso, agrega Toribio. Pero, no nos veamos la suerte entre gitanos. Independiente de lo que denuncia “El Mostrador,” que a pesar de no contar con estudios de posgrado, titulada en Derecho por la UC, sin doctorado ni publicaciones científicas, recibe un 21% más de lo que Harvard paga a sus profesores. Hay otros criterios que no se pueden pasar por alto y es la razón de su cuestionamiento. Convengamos entonces que su remuneración está fuera de mercado y la cuestión es saber por qué, como apunta la Tere Marinovic. Ella estuvo recibiendo ese sueldo desde el 2020 hasta agosto del 2024 no obstante, cumplir variadas actividades no académicas. El 2021 fue candidata a la Convención, que le debe haber demandado bastante tiempo; el 2022 se desempeñó como Convencional Constituyente; según la Tere, sin tiempo ni siquiera para compartir con la familia; el 2023 hizo campaña para aprobar el mamarracho de la Constitución y ha viajado a España permaneciendo un tiempo con su esposo, Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano.

    La U.S.S. como “universidad privada” no puede generar lucro y si hubo excedentes ello debo ir en apoyo de una mejor Universidad, lo que no se ha logrado. Ni siquiera figura en el ranking de las 1.000 mejores universidades a nivel internacional, a diferencia de la UC, lugar 93; UCH, 139 y U.D.D, 900 y tanto. La U.S.S. ocupa el lugar 154 entre las universidades del Latinoamérica y el Caribe. Se financia con el pago de 30.000 matrículas y 8.000 vespertinas. Recibe recursos fiscales, es decir de nuestros impuestos: $61.000 millones con créditos de Aval del Estado; $31.000 millones por Becas Fiscales y $500 millones de fondos concursables, los que pueden ser mayores.

    Para no agotar a los lectores esta universidad está siendo utilizada como caja pagadora con fines políticos. De hecho existirían antecedentes que les habría ofrecido a Convencionales Constituyentes bajo contrato mensual de $2.500.000, sin obligaciones académicas, realizar campaña en apoyo de la Constitución que fue finalmente rechazada. Existe en la actualidad un número considerables de ex ministros, subsecretarios y otras ex autoridades que sirvieron en los gobiernos de Piñera bajo contrato de esta universidad. Pero también la esposa del actual Fiscal Nacional y otros ex fiscales, como el Fiscal Guerra, que pidió sobreseimiento a Sebastián Piñera en el caso de la pesquera peruana Exalmar, en el 2016; y desestimó llevar a juicio a los directores de Penta en el 2018, quienes pagaron solo una multa y recibieron clases de ética; estando además como inculpado en el caso audio del abogado Hermosilla.

    En consecuencia es absolutamente legítimo cuestionar este millonario “fraude”; no existen dudas razonables al respecto, como suelen decir los abogados, es categórico. Va en contra de quienes han hecho gárgaras con la meritocracia, el rigor y la libre y sana competencia. Un fiasco, que desprecia el sentido común de las personas, aunque esto confirma que es el menos común de los sentidos.

        Marcela Cubillos ha ido a la horca política por su propio mérito ─lo que es una desgracia─ y con ello arrastra a la UDI que cada ida se acerca al destino de la DC; y con ello contamina al resto de la colectividad de Chile Vamos. El voto de los electores de Las Condes, debe juzgarse por su propio mérito, pero después no nos quejemos

 

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

martes, 24 de septiembre de 2024

264. TRADICIONES OLVIDADAS

 ¿Qué ha pasado con las Fiestas Patrias?

    Es una verdad indesmentible que con el paso del tiempo las nuevas generaciones “según pasan los años” ─recordando el tema de Ray Conniff en la inolvidable película, “Casablanca”─ las nuevas generaciones se vayan olvidando de viejas tradiciones producto de nuevas experiencias compartidas, impuestas por los avances tecnológicos, situación económica, eventos traumáticos como las guerras, y hoy día el tema de moda, el cambio climático, entre otros factores.

        El asunto es que a medida que uno envejece busca con ahinco aquellas cosas atesoradas en el fondo de su corazón y que iluminaron nuestra infancia y juventud junto a la familia y amigos del barrio, pretendiendo extendcrse en el tiempo que se agota inexorablemente. Surgen las pichangas con la de trapo, los juegos compartidos con amigas; el caballito de bronce, la rayuela, el trompo, etc. Las idas al Parque Cousiño, hoy O’Higgins, a realizar carreras en las acequias con diminutos botes hechos a mano; y en el verano caluroso los baños en calzoncillos en la laguna del parque, con la consecuente huida hacia la calle Beauchef cuando venían los guarda-parques a caballo, etc. Pero sin duda la fecha más esperada era la celebración de las Fiestas Patrias y nuestra cercanía a la Elipse del parque nos hacía visitar casi a diario las preparaciones del desfile y el día 19 no podíamos faltar en ser los primeros e incluso seguirlos algunas cuadras una vez terminada la parada.

    Extraño ese ambiente dieciochero, a pesar que hoy continúan las fondas, con las empanadas, anticuchos, el pipeño y la chicha ─que felizmente descartó la manguera para su venta─ los trajes típicos y la cueca. Esta última cada vez más extraña, salvo en los campos chilenos. Hoy día las producciones musicales son verdaderos eventos que han ido relegando a un segundo plano la música folklórica, cediendo incluso a otras extranjeras. Para las Fiestas Patrias, había que vestirse como para ir a un matrimonio, las mejores pintas si no eran nuevas; las alpargatas se dejaban a un lado y se vestía zapatos; incluso se echaba una manito de pintura a las casas, lo que era imperdonable para los comercios, incluso el almacén de la esquina.

    Para que hablar de las celebraciones escolares, salían a relucir las iniciativas de los maestros cada cual más original para representar el acto patriótico de la independencia nacional. El enbanderamiento era general, por muy modesta que fuera la vivienda, ya en un asta o en una ventana, pero se lucía con orgullo, independiente de su tamaño, pero nadie se restaba. Hoy, un simple recorrido por la capital, por lo menos en Las Condes, ver tan solo una bandera por edificio ─obligados─ la mayor parte descolorida y desgreñada por la acción del tiempo. Mientras escribo estas líneas miro los edificios en 360 grados, tan solo la mía y la de un vecino se manifiestan presentes.

    Lo que hasta hace pocos años se vendía en cada esquina y en variados tamaños ha desaparecido; los vendedores han sido reemplazados por los que ofrecen alcachofas y frutillas. En los primeros días del Mes de la Patria ─la dirigencia del PC del MINEDUC cambió por el mes de la Memoria, extendiéndolo hasta el 20 de octubre, un día después en que los orcos destruyeron Santiago hace 5 años─ esperaba como lo hago cada año colocar una par de banderas en el auto, pero fue como encontrar una aguja en un pajar; mi nana los compró cerca de su casa a dos lucas el par ─una ganga─ y un tanto deshilachados estarán todo este mes. Viejo loco, me dice mi mujer, porque no ha visto otro auto con banderitas, ni siquiera en nuestro viaje a Viña del Mar. Sin embargo, la población ubicada en la toma cercana a Rodelillo, destacaba por la multiplicidad de banderas que relucían al sol radiante; incluso deudos de familiares fallecidos a lo largo de la ruta se habían preocupado no solo de renovarlas sino acompañar con guirnaldas tricolores, ejemplo para el comercio establecido, en que las banderas chilenas no ocupaban un lugar  destacado y se perdían en un bosque de enseñas de auspiciadores.

    No obstante, para el municipio de Las Condes y en general para el comercio local, las fiestas de Navidad son muchos más importantes que el aniversario patrio. Luces y guirnaldas adornan cada año los postes en las avenidas principales, no se escatiman los presupuestos. Se ha perdido el respeto al pabellón patrio, símbolo de identidad de nuestra nación. Con la democracia se dio término a la ceremonia de izamiento de la bandera al inicio de la jornada escolar los días lunes, porque sin duda consideraban que era un gesto propio de la dictadura. Incluso en las manifestaciones políticas se extravía entre enseñas del Movilh, mapuches y otras de corte subversivos. Recordemos que durante los actos delictuales de octubre de 2019, hubo artistas que trapearon el suelo con la bandera chilena, otros las quemaron y no faltaron “damas” que haciendo gala de su feminismo extremo se las pasaron por sus partes íntimas. No es de extrañar entonces, como lo denunciara Cristián Labbé, que se le haya otorgado el premio nacional de literatura a Elvira Hernández; autora de una colección de poemas ideologizados convirtiéndola como un símbolo de la resistencia durante el Gobierno Militar.

        De 48 horas es el día de la Bandera de Chile/ los saludos de centenas de salvas/de cincuenta carillas los discursos/de dos y tres regimientos las procesiones/las escarapelas los estandartes los pendones/ al infinito a la velocidad de la luz los brindis y honores

    A mayor abundancia, el ultraje al pabellón patrio se hizo extensivo a las fuerzas encargadas del orden público, protagonizadas, auspiciadas y financiadas por quienes hoy nos gobiernan. Por ello, no extrañan las faltas al respeto por parte del mandatario, quien al parecer goza con actuaciones carentes del más absoluto desprecio por las formas y costumbres republicanas, lo que ha convertido en un hábito, una “lamentable normalidad,” como se evidenció durante la última Parada Militar. Como solemos decir los viejos del siglo pasado para describir a este tipo de personas, un roto picante, ordinario, pinganilla, que ni siquiera se respeta a sí mismo. El problema es que nos enloda y avergüenza a todos los chilenos.

¡Ciudadanos!/ ¿Qué nos une en este instante? / ¿Quién nos llama?/ encendidas las pupilas y frenéticas las manos / ¿A qué viene ese clamor que en el aire se derrama/ y retumba en el confín?/No es el trueno del cañón/ No es el canto del clarín/; es el épico estandarte, es la espléndida oriflama/es el patrio pabellón que halla en cada ciudadano un paladín.

Víctor Domingo Silva.

Juro ante Dios y ante esta bandera, siempre fiel a mi tierra/ Patria de mis ancestros que hoy duermen bajo esta tierra/ como no respetarla, quererla siempre y defenderla, /Juro ante Dios y ante esta bandera/ blanca de cordillera, roja de sangre heroica, con un cielo azul de estrellas y si alguien no se despega es de esta tierra/Mi bandera es una sola, venerada por su gente/ radiante cruzó su historia, fue mortaja de valientes/…

Willy Bascuñán

 

Fernando HormazábaL Díaz

General de Brigada

 


viernes, 20 de septiembre de 2024

263. LA PREGUNTA DEL MILLON DE $.US.

 

¿Estamos jodidos? ¿Cuándo nos jodimos?

 

    Todo depende de quien se la formule, asimismo, quien crea tener la respuesta. Considerando las variadas visiones políticas las interpretaciones serán igualmente múltiples. Dependiendo de que si las vivieron, se las contaron de primera fuente o ha sido parte de su adoctrinamiento político. Para H. Pérez de A., Chile se jodió cuando EE.UU a través del embajador Barnes financió una millonaria campaña junto a países de Europa para el triunfo del No en el plebiscito de 1988, evitando la elección democrática de mi general Pinochet. Para parte de la izquierda comenzó con el Tacnazo durante el gobierno de Frei y luego el asesinato del general Schneider; para el PC y el PS fueron el gobierno o la dictadura de Pinochet. Algunos analistas se remontan a la Guerra Fría y responsabilizan a EEUU cuando se olvidó de América Latina, de la Alianza para el Progreso y de América para los americanos, permitiendo dictaduras que le reportaban dividendos como en Nicaragua, Venezuela y Paraguay, y actuando con crudeza en Guatemala, Grenada y Panamá, por nombrar algunas; y si bien Kennedy actuó con firmeza en la crisis de los mísiles ─les afectaba directamente─ dos años antes había permitido una invasión a Cuba sin intervención directa de sus tropas, pero era sabido que estaba condenada al fracaso.

    Asentado el comunismo con Fidel Castro, sostenido inicialmente por Rusia, la metástasis irradió hacia el resto de los países de América generándose movimientos subversivos, de los cuales Chile no estuvo exento. Para quienes vivimos esas décadas y que confiamos en el prestigio y liderazgo de Eduardo Frei M., y la llamada “Revolución en Libertad” vimos con desilusión el grave descuido de la seguridad y defensa de Chile; no solamente por la crisis económica que sobrevino, sino porque afectó seriamente el equipamiento y la operatividad de las FF.AA. La Reforma Agraria no logró los frutos esperados y la alta inflación causó estragos; y por otra parte, las alarmantes declaraciones de Frei: “que hay un cosa más peligrosa que el comunismo, el anti-comunismo.” De allí nació la “Vía Chilena al Socialismo,” que amparada en la “Coexistencia Pacífica”, urdida por la URSS para cautivar a los ingenuos, el PC y PS se unieron y con ellos dieron origen al MIR, el VOP, FTECR, FPMR, Brigadas Elmo Catalán (PS) y Ramona Parra (PC), etc., que hicieron su agosto durante los gobiernos de Frei, Allende y bajo el Gobierno Militar. Súmese a lo anterior la ingenuidad de la DC, que creyó en la maniobra táctica de Allende con el Estatuto de Garantías y le dieron el voto en el Congreso para que fuese elegido. Sin el gobierno de la UP no habría existido el Gobierno Militar y otro gallo cantaría.

    Pero la ingenuidad afirma Toribio ha sido transversal, como lo son todos los males de la política. Así, el Gobierno Militar a meses de entregar el poder negoció con la Concertación que se aprestaba a repartir la torta, reformas que se consideraban esenciales para generar las condiciones óptimas -o mínimas- de cara al regreso de un régimen democrático, entre las cuales se incluyeron los Estados de Excepción; derogación del artículo 8, que sancionaba todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad del Estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la República”. Las consecuencias las estamos sufriendo ahora; y más aún, cuando 1991 se eliminó la pena de muerte que habría sido de gran utilidad para atenuar el crimen organizado que hoy nos ahoga. Como nadie sabe para quién trabaja, en 1978 se dictó la Ley de Amnistía que absolvió a todos loa participantes en actos delictivos ─independiente de su calidad─ cometidos entre el 11/09/1973 y el 10/03/1978. Nuestro gobierno la aplicó a “moros y cristianos,” pero en democracia solo ha sido concedida a los “moros” y a pesar de estar vigente, tanto los sucesivos gobiernos como la corrupta justicia que nos rige la han negado a los nuestros que hoy fallecen ancianos y enfermos en las cárceles.

    Otros afirman que Chile se jodió con los dos últimos gobiernos de Piñera y Bachelet, producto de las inmigraciones ilegales amparadas, permitidas e impulsadas, en especial por la comandante Claudia como precio para para obtener el cargo de Alta Comisionada de DD.HH de la ONU; por su parte, Piñera, un  democratacristiano enquistado en la derecha no fue capaz de sostener su gobierno y cedió ante el progresismo y a la izquierda desatada que nos llevaron a dos plebiscitos constitucionales pero que felizmente fracasaron. Toribio, agrega otra causal, no suficientemente destacada, sin embargo, ha sido determinante en las crisis que nos envuelve. Con la caída del muro de Berlín (1989) y el desaparecimiento de la URSS, el marxismo al comprobar la inutilidad de derrotar al estado burgués mediante la toma violenta del poder, desempolvó los textos de Gramsci que yacían algo olvidados y optó por la obtención del poder de la clase dirigente mediante la dominación que se ejerce a través del Estado; y la hegemonía que se logra a través de la sociedad civil. Concepción que encuentra matices en la social democracia y en la izquierda democrática, a través de los cuales emigró desde Europa a nuestro continente, en particular a nuestro país, sentando base en todas nuestras universidades, colegios  y medios de comunicación, que durante treinta años la han sembrado en nuestra juventud; y cuya cosecha la tenemos en la actualidad. 

    La toma del poder mediante la violencia dio paso entonces a la batalla cultural e ideológica por la hegemonía. Y  es así como desde Europa exportamos la secularización, el laicismo, la diversidad sexual en sus múltiples y variadas  expresiones; la migración forzada; el abandono del matrimonio como núcleo fundamental de la familia y la tergiversación de este concepto, como una expresión del postmodernismo; aborto libre, eutanasia, etc., que han trastocado los valores de nuestra cultura cristiano occidental.

        No creo que Gramsci hubiese pensado cuan fácil sería el fruto de sus ideas en nuestro país, pero como acertadamente lo ha afirmado Axel Kaiser, la “fatal ignorancia sentó feudos en la derecha que confiada en sus éxitos económicos no le permitió ver el bosque que lo dejó en manos de la izquierdas dura, hoy de la mano de narcoterrorismo y de la delincuencia desatada", lo que sumado a la crisis económica y social, que muy bien detallara el arzobispo de Santiago en el pasado TEDEUM, requiere un esfuerzo general de todos los chilenos para salir de esta crisis. Toribio, no obstante, tiene dudas que el marxismo haga abstracción de su religión.

 

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)   

jueves, 5 de septiembre de 2024

262. EL SINDROME DEL CAMALEON


 ¡Evelyn, tú también hija mía!


    Una frase similar a la que encabeza este artículo, es la que según historiadores profirió Julio César, el Cónsul Romano, cuando reconoció entre quienes lo apuñalaban a Brutus. Bueno, Toribio, no es que exagere y pretenda emular la conducta del Propretor de la Galia Cisalpina con la de la dama a quien dedico esta columna; sino que es una “ficción literaria”, al estilo de las “ficciones jurídicas” del juez Solís que mantienen preso a decenas de inocentes camaradas de armas. El hecho es que todos los seres humanos tenemos sueños y ambiciones, lo que es legítimo, siempre que no se abandonen principios éticos, morales y se sigan las reglas establecidas. Todos los hemos tenido en algún momento de nuestras vidas y esta pluma no ha sido una excepción. Séame permitido citar un ejemplo personal. De joven oficial tuve como aspiración ser algún día director de la Escuela Militar, instituto en el que había servido ya en tres oportunidades distintas; y con los años aspirar nada menos a ser comandante en jefe. “Soñar no cuesta nada,” dirán algunos con justificada razón. Lo primero no se dio y lo segundo tampoco porque me fui cortado antes. Pero es la vida.

    En los seres vivos se da con mayor frecuencia que lo que se cree el cambio de colores, y en una variedad amplia de especies, como: reptiles, peces, coleópteros, cánidos, moluscos, anfibios, arácnidos, etc. El cambio de su pigmentación obedece a causas naturales como el camuflaje y a supervivencia; apareamiento; y termorregulación. En los seres humanos no obedece a razones naturales, sin embargo, se ha hecho cada vez más común por razones de supervivencia o de ambiciones políticas, pero pasando por encima de principios y valores. Hay casos en que individuos muy jóvenes que participaban de una determinada posición política, producto de sus propias experiencias de vida y desencantos, con el tiempo evolucionaron a una muy distinta, como Mauricio Rojas, Roberto Ampuero y Sergio Muñoz, entre otros, lo que es absolutamente justificable. Pero no es el caso de otros u otras, que obedeciendo a determinada orientación política van variando de “matices” por buscar mantenerse presente ya sea por ego u otro móvil; y también quienes se acomodan por claras ambiciones políticas al creerse superiores –Giorgio Jackson– o pensar que traen consigo la “llave de los siete reinos” y ha llegado su momento.

  Entre los primeros cito a Tironi que se declaró “aylwinista”y sucesivamente “laguista”, “bacheletista” y ahora “boricista”; no olvidemos a Lavín, el de la Revolución Silenciosa que alababa la política económica Pinochet, luego aliancista, aliancista Bacheletista, social demócrata y hoy más callado que una momia, a fin de no perjudicar a su hijo diputado ─al que solo se le conoce de nombre en la Cámara─ por el caso de su cónyuge. Entre los segundos ─ambiciones políticas─ está ella, por quien Piñera dio instrucciones a un periodista que la atrincara porque era una “cabra chica” ya que quería restarle popularidad. ¿Se acuerdan del Kiotazo o Piñeragate, verdad? De Renovación Nacional fue expulsada ella misma lo dijo bajo risa en una entrevistaoportunidad en que reconoció que tenía muchas ideas de izquierda; luego fue independiente, más tarde ingresó a la UDI;  diputada por las comunas pitucas de la R.M., y después por Santo Domingo; Senadora por Coquimbo, reelecta, dejó su cargo para servir como ministro del Trabajo de Piñera I.; y como  candidata a la presidencia de la república fue derrotada en 2ª vuelta en el 2013 por la comandante Claudia, de la Nueva Mayoría. Actualmente es alcaldesa de Providencia y ya es un hecho que será candidata por Chile Vamos, pues aparece desgraciadamente encabezando las encuestas, aunque los electores han comenzado a despertar ante un eventual triunfo ya que tendríamos una Piñera III, para volver a caer en el próximo proceso en los brazos de la izquierda que hoy nos tiene con la soga al cuello y a seguir el camino de Venezuela.

    Toribio cree haber identificado claramente de quien se trata, Evelyn Matthei, quien arrastrará a la UDI a seguir el camino de la moribunda Democracia Cristiana. Recordemos que la susodicha estuvo inicialmente por votar a favor de la nueva Constitución y ahora con el objeto de ampliar su capital político, le ha hecho guiños al centro y a la propia izquierda. Enfrascada en una disputa con los republicanos, como si estos fueran sus adversarios, llamando a derrotarlos en la primera vuelta. ¡Evelyn! ¡Preocúpate de vencer a tus reales opositores! Me creo con el derecho de tutearte por los viejos tiempos, cuando apoyabas a mi general a quien visitaste en Londres cuando estaba detenido y capitaneabas estruendosas manifestaciones frente a las embajadas de Inglaterra y España llamando a boicotear sus productos, y ahora lo has negado antes que el gallo cantara tres veces. Me sumo a tus mismas palabras que has empleado referente a otras personas: “esta actitud de soberbia, de descalificar a todos los demás, de creer que el otro porque piensa distinto que tú es tu enemigo, cuando en realidad es tu contrincante.” Has reiterado que no sueñas con ser presidente de la república, pero las señales que has dado son distintas. Te has declarado feminista y modificado tu percepción respecto a los matrimonios de homosexuales que antes no aceptabas; también a que éstos puedan adoptar niños, partidaria del aborto por tres causales y de la cédula no binaria, por lo que ganaste muchos aplausos en un programa de TV con presencia mayoritaria de panelistas y público izquierdista. Desconozco si aún en el frontis del municipio ondea la bandera del Movilh, junto a la bandera de Chile y a la del municipio.

    Toribio, sin compartir tus actuales ideas las acepta, estimando que son parte del juego democrático. Pero lo que no puedo justificar y reprocho en la forma más categórica es tu falta de iniciativa e interés para regresar el monumento del general Baquedano y la sepultura del Soldado Desconocido a su lugar de origen; y aún más, que hayas abogado por una modernización de dicho sector que no lo considera. También repudio con la mayor fuerza tu falta de patriotismo y de respeto a la memoria de un héroe que junto a O’Higgins, Carrera y otros luchó por nuestra independencia, retirando por tu iniciativa de la plaza Inés de Suárez el monumento erigido en el 2009 en honor al general Juan Mackenna O’Reilly; el que fuere financiado por miembros de la familia Mackenna tanto de Chile como de Irlanda, del Ejército de Chile y de personal en retiro de la institución. Con el agravante de hacerlo como los delincuentes  ─obviamente con apoyo de concejales de la pseuda derecha─ no durante la oscuridad de la noche, sino mientras la pandemia azotaba a la RM y se habían suspendido las ceremonias cívico-militares que anualmente se hacían en el mes de noviembre; a espalda de quienes tuvimos la iniciativa de erigirlo, de lo que solo nos informamos por la prensa cuando iniciabas tu campaña presidencial. 

   Lo insólito es que dicha medida haya contado con la anuencia del CMN, quien considera que es facultad de dicha alcaldesa determinar su ubicación. Hoy la plaza que lo cobijó fue reinaugurada con el nombre de Patricio Aylwin, que a futuro albergará un monumento a su persona, proyecto que ya fue aprobado en el CMN. ¿Con fondos municipales? Los hechos hablan por sí solo, la señora alcaldesa encontró poco el monumento al expresidente recientemente inaugurado en la Plaza de la Ciudadanía, aprobado por ley y con erogaciones populares. Entretanto, el monumento al general Juan Mackenna yace en completo abandono en un lugar del Parque Inés de Suárez, como quien lo tira al patio de su casa, lejos del público que podía visitarlo a diario.

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

El toribiazo semanal: Dime con quién andas y te diré quién ere

domingo, 1 de septiembre de 2024

261. ¡GOBIERNO MALDITO!

 

¿Y nosotros que…? ¡Por ahí nomás!

    No creo que sea por la falta de Sertralina, pero me saca de quicios el sentirme incapaz de no poder hacer nada más por nuestros camaradas que sufren el calvario de pasar sus últimos años de vida en cárceles, por salvar a Chile de lo mismo que sufre hoy día Venezuela y que algunos estúpidos e imbéciles se esmeran en repetir la historia. El sentirme negado de motivar un sentimiento generalizado y decir ¡basta ya, hasta cuando! Me agobia y me angustia el solo pensar que se pueda caer en una situación semejante. La revolución de 1891 fue realmente trágica, con miles de muertos, en que ni siquiera los héroes que lucharon en la guerra del Pacífico y luego cayeron muertos en los combates de Concón y Placilla fueron tratados con dignidad, sino vilmente masacrados, con una odiosidad jamás vista. Sin embargo, a los pocos años las leyes de amnistía fueron capaces de curar las heridas, olvidar las penurias y reiniciar el camino del respeto y la unidad, que a pesar de las dificultades y piedras del camino posteriores, nos mantuvieron en paz y armonía por más de 40 años.

    Toribio con anterioridad ha aludido a la crítica situación que viven los ancianos en Punta Peuco, Colina 1 y otros recintos carcelarios que suman alrededor de 350 personas; pagando facturas ajenas en los cuales no participaron y ni siquiera presentes, producto de juicios espurios y magistrados que gozan con la prevaricación, sacian sus ánimos de venganza y de ascenso en la carrera judicial, además de un beneficioso emprendimiento para supuestas víctimas y abogados. Del año 2000 a la fecha han fallecido 47 miembros del Ejército; seis de ellos optaron por el suicido ante de aceptar el ultraje y evitar sacrificios a sus familias. La edad media de los internos es de 73 años, la mayor es de 93, y el menor 59. El 72,5% tiene una edad superior a los 70 años. Existe un oficial que desde hace tres años está en prisión preventiva en Arica, sin que el tribunal se pronuncie a la fecha. ¿Es justicia o venganza? De los últimos fallecidos, uno fue encontrado sin vida en su celda en la cárcel de Yumbel, de 73 años de edad, desconociéndose las causales. Y el caso que más ha conmovido originó un recurso de Amparo presentado por la abogada Carla Fernández contra Gendarmería de Chile, el cual felizmente fue acogido.

    El suboficial Luis Fernández falleció el 4 de agosto, aquejado de un cáncer naso faríngeo con indicación de quimioterapia en el HMS y radioterapia en el Centro IRAM- adolecía además de una diabetes, que requiere cuidados especiales, entre ellos, control estricto de insulina, alimentación y de tratamientos. Desde mayo a la fecha de su fallecimiento fue víctima de la vulneración de sus derechos humanos por la negligencia demostrada por Gendarmería: Al no proveer en forma adecuada la atención médica requerida; no contar con medios para su traslado a los centros de salud oportunamente, que obligaban al paciente a permanecer largas horas en espera tanto a la ida como al regreso, sin suministrar la alimentación adecuada, basada en galletas, yogurt y jugos, régimen alimentario absolutamente insuficiente y no acorde a sus enfermedades, por el alto riego de “descontrol” metabólico, y a sufrir episodios de hipoglicemia, que pueden ocasionar riesgos ciertos de caídas, que en personas mayores pueden resultar fatales. No informar a los familiares de un accidente caída sufrido en el penal; descuidar una herida infectada en un dedo provocada en la enfermería; tratar una herida abierta y sangrante en su espalda por su medicación de quimioterapia y no haberlo derivado al HMS; cabe señalar que este fue interrumpido por el descuido de la enfermería al no revisar la ficha médica. Gendarmería dejó sin respuesta en dos oportunidades el ofrecimiento de atención de una brigada médica voluntaria y gratuita en el mes de junio, dadas las inclemencias del tiempo y la edad avanzada de los internos.

    Toribio creyó conveniente citar algunos párrafos de una carta de la hija de un interno cuyas palabras espero surtan más efectos que las mías: “No hay justicia justa, solo descriterio e inhumanidad, más aún, que con nuestra voz no logremos levantarla y peor, sentir que a nadie le interesas escucharla, ya que siempre sigue siendo más cómodo e interesante la historia de los baños de sangre y temas del pasado, que hoy en muchos casos están bajo lápida y jamás asumieron. Mientras mi padre siga preso yo ya no amo a esta patria, la desconozco, no es mía, no es la nación por la que él paga cada vez más condenas que no alcanzará a cumplir ni naciendo otra vez (…) pero sigo admirando la capacidad de la izquierda por lograrnos callar y ocultar como si esto no pasara (….) y se ganó a nuestro Ejército, generaciones que hoy desconozco y los que quedan activos…no están (…) Temo y lloro que va a ser tarde el día que al fin logremos Justicia, se sepa la verdad y alguien además de mí se atreva a decirles …a los que están relacionados con estas violaciones, que ni juntando a todo PP (Punta Peuco) y Colina 1 logren juntar más violaciones que las que cometen y han cometido jueces y ministros de este país”.

    Valiente y doloroso testimonio de una hija, con el cual es imposible no sentirse plenamente identificado. Pero este maldito gobierno entre tanto se empeña en sus nefastos propósitos de venganza y de mantener viva la llama del odio y persecución con la idea de levantar el secreto impuesto al informe Valech; otorgando además millonarios nuevos recursos para la ubicación de detenidos desparecidos, en circunstancias que por más de 20 años se han negado a la identificación de 89 cajas con restos óseos de 300 presuntos desaparecidos ya que políticamente ni económicamente sería rentable para las víctimas los que habían sido ordenados guardar por el juez Juan Guzmán en el 2001 y que hoy se encuentran afectados por inundaciones.

    Como no tengo divisiones bajo mi mando aludiendo a Stalin en sus mensajes al Papa Pío XII─ Toribio no descansará en sus intentos de sacudir la modorra y anomia que envuelve a los chilenos y se  empeñen para dejar a las futuras generaciones una patria libre, reconciliada y próspera.

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)
 


El Toribiazo semanal: El más indigno, incapaz, irreverente, flojo; desecho orgánico y atorrante del espectro político de todos los tiempos. El “mameluco sin seso” ¡Puta que pocos nos queremos los chilenos!

284. IMPOTENCIA ABSOLUTA.

  ¡ Hasta cuando…Todo tiene su límite!        T oribio no sabía como titular esta columna. Suele suceder que, cuando la mierda nos agobi...