Solidaridad y
Seguridad
Si bien las
palabras anteriores constituyen una cacofonía y obviamente son de significados
muy diferentes, ambas confluyen a la situación que afecta en forma dramática a
un sector muy importante de nuestra población radicado en la denominada macro
zona sur, que abarca desde las regiones de Maule hasta Los Lagos y que está
siendo víctima de “bestias” iniciadoras de incendios intencionales –de esto ya
no hay discusión ni duda alguna, a pesar de las dudas del ministro de La
Vivienda─ como lo avalan videos, testigos y declaraciones de autoridades, incluso
de Gobierno, con incendios simultáneos en los 4 puntos cardinales (Mulchén) o
que avanzan en sentido contrario al viento y amenazas graves con armas de fuego
a bomberos (Negrete), y así se han quemado varios cientos de miles de hectáreas
de bosques, causando el empobrecimiento total de miles de familias que no solo
perdieron sus viviendas ─ya bordean las 2000─ sino sus medios de trabajo y de
subsistencia, y lo que es aún más grave, la pérdida de más de 20 vidas humanas.
Las cifras más benévolas hablan de 250 mil Ha. y otras hasta de 400 mil Ha, es
decir desde 2.500 km2 hasta 4.000 km2; para que los
compatriotas dimensionen la magnitud del desastre equivale en el mejor de los
casos a 25 veces la superficie total del archipiélago de Juan Fernández y en el
peor –hasta la fecha– unas 25 veces la Isla de Pascua o la mitad de la Isla
Grande de Chiloé
En medio de este
dolor que nos ha traumatizado, hemos visto que además del despliegue de los
diversos medios del Estado, al Cuerpo de Bomberos prácticamente movilizado a
nivel nacional y a miles de brigadistas voluntarios que se han sumado
arriesgando sus vidas a combatir este mega incendio de fuegos descontrolados o
a colaborar en la evacuación y asistencia a las familias afectadas, demostrando
una vez más el espíritu de solidaridad espontáneo de gran parte de nuestro
pueblo, al cual se han sumado brigadistas de países amigos, organizaciones
gremiales y los diversos municipios afectados.
Toribio, haciendo
gala de su ascendencia vasca con la crítica a flor de piel –aunque bien
intencionada– lamenta que otras de las grandes fortunas chilenas, además de
Luksic que encabeza el informe de Forbes, tales como Ponce Lerou, Paullmann,
Salata, Sebastián Piñera, Enrique Yarur, Roberto y Patricia Angellini, en miles
de millones de dólares, etc., no se hayan metido la mano al bolsillo e ir en
ayuda de los damnificados, ya que ni Andrés Bello, Arturo Prat o la Mistral
muerden, como acaban de hacerlo 10 socias del Consejo Minero. Muchos dirán,
porqué y para qué, si el Gobierno ha estado presto a seguir multiplicando los
bonos. Pero resulta –insiste Toribio majaderamente– que todos esos recursos de
papá fisco los generamos todos los chilenos, incluso los propios damnificados y
los que viven en extrema pobreza con sus impuestos y harán falta para otras
carencias. ¡Cómo podemos hablar de solidaridad! Bastarían pequeños gestos de
ejemplo, como renunciar a sus remuneraciones por un año o meses de los ex
mandatarios; o de los parlamentarios que donaran a los menos un mes de sueldo,
ya que se han hecho el cucho por años para disminuir las remuneraciones más
altas del mundo, incentivando al resto de la población de Chile a seguirlos. ¡Cómo
podemos hablar de solidaridad!, si el festival de Viña –que a mi juicio se
debió haber suspendido en medio de tanta tragedia– ocupa todos los espacios de
la TV, durante casi todo el día, haciéndole el juego al gobierno para no
informar sobre los incendios que continúan con nuevos focos, amenazando los
sectores urbanos, como en Coronel por ejemplo; y reavivando muchos que ya habían
sido apagados. Las denuncias de estos siniestros intencionales con individuos
inclusos armados y encapuchados continúan, y ya no se trata de bosques, sino de
maquinarias, vehículos y de predios agrícolas. A falta del carnaval Carioca o
de Oruro o Cochabamba, echamos mano al festival de Viña del Mar.
Las medidas de
seguridad adoptadas han sido insuficientes y continuarán si no se adoptan más
radicales. Las autoridades actuales ante cada situación crítica la pretenden
justificar atribuyendo responsabilidades a terceros. Primero fueron los
Carabineros, luego las inmobiliarias, a continuación los centros comerciales y
ahora las forestales.
¡Chilenos,
despierten! A la extrema izquierda, independiente del resultado del 4S, solo
les interesa seguir haciendo a todos los chilenos más pobres y eliminar a la
clase media, porque saben que a los más ricos no les afectará en igual medida y
así mantener el control y terminar con todas las libertades, al igual que la parábola
de los cerdos salvajes. Lo anterior lo han aseverado descaradamente los
difuntos Castro y Chávez, y en la actualidad AMLO y Petro. Pero ello va de la
mano con la acción subversiva documentada en un video difundido que data del
año 2020 pero que cobra actualidad ─cuyo protagonista Patricio Castillo
Petruzzi, ex miembro del Mir y del Tumac Amaru, llegó a Chile el 2016 después
de cumplir una condena de 24 años en el Perú─ con ocasión de la circulación de
un manual, si la memoria no me falla, en Peñalolén por Llaitul, y que transcribo
a continuación, justificando de esta forma el interés del PC a través del
subsecretario Eildestein en meter mano a los planes de estudio de las escuelas
matrices de las fuerzas armadas y ahora al Servicio Militar.
…….el único espacio
que existe acá es para la lucha concreta
en la calle, en el campo, en la montaña, como se hace en el Sur de Chile
en el Wallmapu; es la única forma realmente de lograrlo es organizarnos. Este
año que se nos viene, por eso es importante este librito porque nos refleja
acciones concretas sobre un puñado de combatientes que son capaces de ir al
corazón del enemigo, en la industria maderera forestal madera extractiva,
depredadora, calificadora de nuestra naturaleza y causarles un daño en profundidad
y salir airosos y después difundir eso. Efectivamente, es una guerra de
guerrilla de sabotaje político y militar; acciones de milicianos, acciones de
comando. Yo diría los embriones si queremos de lo que debe ser en algún momento
un poder militar que enfrente a las fuerzas de ocupación del Estado chileno.
Allá y acá también, porque van a llegar un momento que tenemos que estudiar más
que ellos, y no va haber una solución posible si no hacemos colapsar la columna
vertebral de la defensa del Estado que son las Fuerzas Armadas y la
Policía….Mientras exista esa defensa militar del Estado, lograr las conquistas
políticas que se están queriendo alcanzar, va a estar siempre mediatizado.
Siempre vamos a tener la guillotina encima del cuello en todo momento. Es
entonces una invocación a la continuidad de la lucha, un llamado a la lucha, a
perseverarnos, a darnos en este año que viene, en este mes que viene. Marzo va
a ser más contundente de todo lo que hemos visto anteriormente, todos los
estamos percibiendo, lo estamos evaluando, hasta el mismo enemigo se está
preparando, entre ellos mismo hablan “se viene marzo, el 8 de marzo”, día
domingo; están así, están todos así ─gesticulando con las
manos, indicando temor─ por eso se están preparando y tomando algunas medidas
que pretenden aplacar la ira del pueblo, no, mientras más avanza la lucha del
pueblo en las ciudades….
Más
claro echarle agua, insiste este solitario isleño. Creo que sería hora que los
comandantes en jefe por lo menos se tomen un cafecito juntos….
¡Estado de Sitio ahora!
Fernando
Hormazábal Díaz
General
de Brigada (R)