Gran remate de políticos “duraznos”
No sé si Toribio está “disparando fuera de
las anillas” -para no utilizar otro refrán más prosaico- o anda fuera de
órbita, porque persiste en la idea que se debe dar cumplimiento a lo que
establece claramente la Constitución vigente. El proceso constituyente está
terminado. “Es el camino trazado, no hay más camino, no
hay más opciones y quien trate de generar incertezas o especulaciones sobre otros procesos que no existen están faltando a la
verdad” (...) El 4 de septiembre hay dos
alternativas: Aprobar la nueva Constitución o rechazar la propuesta de nueva
Constitución. No hay otra alternativa….No le digan a la gente que hay tercera
vía -se refiere a los partidos de Chile Vamos- porque
lo que se juega el 4 de septiembre son dos posiciones: Aprobar o Rechazar. Pues bien, estas aclaradoras sentencias
provienen nada de menos que de la mismísima vocera del Gobierno, Camila
Vallejos, -la primera- y la segunda, del propio presidente Boric. Claro que
fueron emitidas antes del plebiscito de salida, cuando estaban seguros que
vencería la opción Apruebo.
Pero
dado el terremoto grado 9 con el “triunfazo” del Rechazo, el Gobierno siguiendo
las instrucciones de Tellier se ha dado una vuelta de carnero y se habla de la
tercera vía -esa que no existía- que sería conducida por el presidente Boric, a
la cual obviamente se han sumado partidos de la centro izquierda y de Chile
Vamos, estos últimos se creen que son los capitalizadores del rechazo, nada más
alejado de la realidad, por cuanto fue la voz del pueblo en forma transversal
que se pronunció.
¿Quién
ha otorgado poderes a aquellos que sustentan la tesis de la tercera vía? Pero
los “señores políticos” son capaces hasta de vender el Almirante Latorre por kg
y no faltan los falsos y equívocos argumentos: Que el acuerdo del 14 de
noviembre; que la votación del Apruebo en el plebiscito de entrada; que es el
sentimiento generalizado, que no se necesitaría otro plebiscito de entrada, etc.,
etc. Y de estos engaños se ha hecho parte incluso Chile Vamos, que de seguir en
esa onda para las elecciones municipales no verá una. Han surgido las más
variadas opciones: Convencionales elegidos en forma similar a la anterior pero
en menor cantidad; otros hablan de un Consejo Constituyente; una Convención con
expertos; la nueva ministra de la Secpres habla de una Convención y nada menos
que partir de un hoja en blanco; mientras que el expresidente Lagos afirma que
no es necesario partir de una hoja en blanco. Están pensando en sus intereses y
no en lo que claramente expresó el plebiscito, especialmente el Gobierno que no
entendió que a pesar de haber constituido un repudio a su programa al haberse jugado
descaradamente por el Apruebo, persiste en no variar su programa. Los chilenos
estamos cansados de los procesos constituyentes que no traerán solución
inmediata a los problemas urgentes que nos agobian y que son múltiples. El
gobierno y el Congreso deben dar prioridad a las diferentes iniciativas de
leyes que están estancadas. La estanflación se cierne sobre Chile en los
próximos meses -lo ha afirmado el Banco Central- lo que incrementará el
empobrecimiento de la población haciendo más aguda la crisis social para
desperdiciar decenas de miles de millones de pesos en un nuevo proceso
legislativo, existiendo decenas de bonos y beneficios que se otorgan a las
familias más precarias. Chile Vamos antes de subordinarse a la izquierda debe
exigir por parte de la autoridad una solución radical al terrorismo en la macro
zona sur y a la delincuencia criminal desatada que existe en el país. Señores políticos, un poco más de sentido
común que al parecer escasea transversalmente en demasía. Demos cumplimiento a
la constitución vigente y que sea el Congreso donde se analice la necesidad de
modificarla si fuere necesario.
Lamentablemente,
el día de ayer Chile Vamos se sumó a un acuerdo inicial para una nueva
Constitución, consistente en la creación de un órgano -a la fecha sin nominación-
100 % electo; la inclusión de un Comité de Expertos -que no formaría parte del
organismo- salvo como asesor y sin derecho a voto; con paridad de género y voto obligatorio. Quedaron pendientes la
forma como se elegiría el Comité de Expertos; la participación de
independientes; los escaños reservados para los pueblos originarios; el
financiamiento, el reglamento, quorum y plazo. Sin embargo, la derecha vuelve a
tropezar con la misma piedra, no se ha considerado lo que pensamos una gran
cantidad de independientes que votamos por el rechazo y punto, dando prioridad
a la solución de los graves problemas que nos afectan. La vocera comunista hizo
declaraciones dando por acordado la participación de independientes y los
escaños reservados, metiendo la puntita por si pasa.
Aunque
sea un náufrago perdido en la inmensidad del océano, Toribio a partir de esta
fecha se matricula con un nuevo rechazo.
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
No hay comentarios:
Publicar un comentario