¡Ahí esta la plata y sobra!
A propósito de disminuir el gasto público en US. $6 mil millones mencionados por el candidato Kast, cito una síntesis de recomendaciones hechas por el BID y organismos de la OCD que valoran entre un 0,11 y 0,13 % de menor gasto del PIB. Considerando una estimación del PIB para el 2025 de US. $ 338 mil millones, sin duda que estas cifras no calzaban. No obstante, no cabe duda que no se ha “hilado fino” porque hay “mucho más paño aún donde picar”. No se ha hurgado en las cuantiosas pérdidas de las empresas públicas y estatales. Codelco US. $ 450 mil millones (2023); Metro: US. $ 359 millones (2024) TVN: US. $18,5 millones (2024) varias empresas estatales (2023) según chat GPT: US. $375 millones -en las pocos datos oficiales conocidos-. Los 345 municipios manejan en total US. $16.329 millones y la C.G.R. en 257 fiscalizaciones entregó cerca de 5.900 observaciones, que suman $88.204 millones por variadas deficiencias.
El contralor anterior detectó un total de 3.00o falsos
exonerados con un pago indebido entre 1998 y 2011 de $29.000 millones. Según el
Comando Nacional de Exonerados Políticos, la cifra de falsos exonerados
superaría los 100 mil. De comprobarse lo anterior, podemos inferir que el pago
ilícito alcanzaría la cantidad de US $966.600 millones. ¿Se imaginan los chilenos
a qué cifras estratosféricas si extendemos esos montos a la fecha? Y si de cifras cuantiosas hablamos, no podemos
dejar de lado la discrecionalidad con que los tribunales de justicia han fijado
montos por indemnizaciones en causas de derechos humanos, lo que no ha estado
exento de críticas. De hecho, hay un ministro de Corte de Apelaciones sobre el
cual pesa una demanda por prevaricación que fue acogida por la Corte Suprema. Una
cifra muy conservadora -por cuanto no existe un registro consolidado oficial al
respecto- salvo lo difundido públicamente, estamos hablando de $ 992 mil
millones aproximadamente.
Ahora, si sumamos los fondos investigados por la Fiscalía
Nacional en 57 fundaciones y corporaciones asociadas al Caso Convenios (2023) llegamos
a $90 mil millones en total de transferencias, de los cuales $77 mil millones
corresponden transferencias desde gobernaciones -que se conocen hasta la fecha-;
u otros, que se podrán determinar en las auditorías internacionales que se recomiendan,
con lo que incluso superar el menor gasto
anunciado
Para no extenderme, otro ejemplo del mal empleo de los recursos públicos. El bono de $50 000 que el Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio depositará en las cuentas Rut del 40% más pobre que durante el 2025 cumplirán 18 años -se estiman 120 mil aprox.- y adultos, 65 años -aprox. 50.000- denominado Pase Cultural -entradas cine, teatro, danza, circo, conciertos y exposiciones, como también libros, revistas, comics, discos, artesanías y mucho más-lo que sin duda no estará ajeno a darle otro uso, en especial muchos jóvenes y adultos, etre los cuales el “carrete” no estará exento.
Ya que la gestión de esta cartera incluye el patrimonio ¿no
sería más apropiado donar los $8 mil quinientos millones de ese “pase cultural”
para contribuir a la reparación de la Basílica de San Salvador.?
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)