¡Y se pegaron en la cabeza!
Pero no cabe la menor duda que
parlamentarios y dirigentes políticos en todo el amplio arco iris, de izquierdas,
derechas y centro, se han pegado en la cabeza, en especial el señor Boric. Al
que le corresponda el sayo que se lo ponga,
pero
no hay peor sordo que él no quiere oír, ni ciego que él que no quiere ver. ¡Sorry,
Pero que mierda no entendieron con el triunfo del Rechazo! Porque más claro no pudo ser. El pueblo
dijo que NO al nefasto proyecto de Constitución y al programa del gobierno que
se la jugó desenfrenadamente por el Apruebo. Dijo BASTA a la delincuencia, al
terrorismo y a una larga lista de carencias que afectan a nuestra sociedad, en
especial a los 800 mil chilenos que viven en extrema pobreza y a 1.200.000 en
situación de pobreza que aumentan ininterrumpidamente.
Señores políticos -se suponen
ilustrados- revisen la CPE, artículo 5. La soberanía de la nación se ejerce
a través del plebiscito o de elecciones periódicas….
Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. La
ley que reguló tanto los plebiscitos de entrada como de salida en su artículo
142 es meridianamente claro en su último inciso: Si la cuestión planteada a la
ciudadanía en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente
la presente Constitución. ¿Qué parte de la oración no han entendido?
El proceso terminó. La ley no dejó ninguna alternativa. El ruletero dijo no da
más señores, ya se hicieron todas las jugadas. Todo queda en manos del Congreso
de acuerdo a su potestad constituyente. Aquí no habrá mandatario, ni presidente
o miembros de partidos políticos, como tampoco parlamentarios que atropellen la
soberanía del pueblo ya expresada en el plebiscito de salida interpretando a su
capricho la ley.
Las afirmaciones que no se requiera
un plebiscito de entrada por el acuerdo del 14 de noviembre de 2019; o una
nueva convención elegida en los mismos términos anteriores; o con menos
convencionales pero doctos en la materia; en un plazo más breve, etc., etc. son
patrañas, dilucidaciones y argumentaciones tendientes a torcer el brazo del plebiscito
recientemente concluido y en consecuencia atropellar la soberanía popular. No
lo aceptaremos y menos que el gobierno de estos estudiantes fracasados
persistan en su programa de gobierno, por sobre las amenazas del señor Jadue, del
senador Núñez, o de cualquier comunista; como tampoco los esbirros de Tellier que
ya comenzaron a cometer estragos y desórdenes públicos, no nos amedrentarán. Ministra
Tohá, esperamos que tenga mayor éxito que con los estudiantes del Instituto Nacional
y de los otros liceos emblemáticos mientras
fue Alcaldesa de Santiago.
!Como se pretende hablar de una nueva
Constitución dilapidando recursos con la situación económica que afecta al país,
y la inevitable recesión, confirmada por el Banco Central para el próximo año
que incrementará las cifras de pobreza! La billetera Fiscal está sobregirada y
no se puede seguir cargando la mano a los fondos previsionales. Cordura y
criterio señores embaucadores. Prima satisfacer las urgentes necesidades
actuales de nuestra población y para ello no se necesita por el momento una
nueva Constitución. El proceso terminó, está finito, wechulkan, finí, terminé,
finished, dead, over, beendet. ¿Alguna duda?
Fernando
Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Si estimas de interés ruego difundir
.
Toribio Toribio Toribio Estimado amigo Gusto de leer tus párrafos Pero y si los ocupa antes del palacio se negaren qué hacemos el resto es una buena pregunta teórico no teórico Toribio dice bien gusto de saludarte Toribio y veamos que viene más adelante cierto porciento contigo por eso te mando esta respuesta felicidades
ResponderEliminarNo creo tener un IQ superlativo ni títulos que lo refrenden, simplemente poseo un sentido común
ResponderEliminarque me hizo votar NO en el plebiscito de entrada sabiendo lo que se nos venía encima. De ahí en más apoyé con mi voto a los convencionales de derecha que nunca fueron tomados en cuenta por los odiosos e ignorantes Stingo, Tía Pikachú, Rojas Vade, Loncón y Cía. autores del mamarracho de propuesta constitucional cuyo fracaso y repudio se expresó en la paliza del Domingo pasado.
Como consecuencia de lo anterior la actual constitución que nos rige deberá seguir vigente y si a los Sres Parlamentarios les parece que debería sufrir algunas modificaciones, éstas deberían hacerse dentro del Congreso. Convocar a una nueva Asamblea Constituyente sería un disparate y hacerle el juego al gobierno.