¿Qué dice el Gobierno?
A pesar que el mes de agosto no
quiso soltar a Toribio y lo ha mantenido a raya, el ancestro vasco una vez más
ha persistido y se ha sumado al ambiente de la opinología, dada las variadas y riquísimas
ofertas que el acontecer político nos ha brindado y seguirá perdurando.
A nivel gobierno, después de la desastrosa
“mise en scène” del bullado cambio de gabinete impuesto por la aplastante
derrota del 4 de septiembre, estuvo muy lejos de reflejar los cambios necesarios al mantener entre otros
a sus “amigues”, el ministro de Economía Nicolás Grau, de Relaciones Exteriores
Antonia Urrejola y el Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson,
los peores evaluados por la opinión pública. Como suele decirse en lenguaje
coloquial, un cambio cosmético para dejar tranquilo al populacho, privilegiando
al PC., cuyo presidente deslizó intencionadamente el tenor de una conversación
privada con el mandatario, develando la compensación obtenida por el cambio de
subsecretario de Interior nominado inicialmente de su colectividad, dejando en
claro quién es realmente el poder detrás del sillón de O’Higgins. Y las malas
lenguas vinculadas a La Moneda, dicen que en reemplazo de Jackson y por el
regreso de Monsalve a Interior, dado el tiempo trascurrido, alguien se acordó a última hora de Analía Uriarte que iba partiendo para su casa con sus cositas personales
junto a Siches.
Obviamente, en esta murga la figura
descollante sigue siendo el presidente Boric. A su extensa lista de “boricosas” que ya deben llamarse “boric-desaguisados”
-en su amplia gama de significados- que acumula desde su época juvenil como
mechero junto a su madre, ambos denunciados a la justicia; en su vida universitaria, lanzando un perro callejero a una profesora mientras impartía clases; como parlamentario
burlando los torniquetes del metro, o cantando que le gustaría mear en un casco
militar, a quienes insultaba durante el estallido delincuencial, donde
destacaba como un activo incitador. Ya en la presidencia, en un incidente no
menor al culpar al rey de España de su atraso a la ceremonia de investidura, lo
que dio origen desde la madre patria a un mote -merluzo- que nos llena de
oprobio; salir a recibir a un embajador con el marrueco abierto; llegar a La
Moneda después de una farra con sus amigos en el Palacio de Cerro Castillo con
la camisa afuera, arreglándose los calzoncillos y con ese abrigo que no se saca
al parecer ni para dormir; el affaire de no reconocer al ex Secretario de
Estado John Kerry –criticando la ausencia del delegado de EEUU- sentado muy
próximo a él en la Cumbre por los Océanos; la descortesía con grave daño a las
relaciones con el Estado de Israel, al no recibir a su embajador estando ya en
La Moneda para entregar sus cartas credenciales; y ya el colmo de su
despreocupación personal que le quita dignidad y prestancia a su cargo,
concurrir a una cita con el Secretario General de la ONU con sus zapatos
sucios, ajados y uno de ellos con la suela desclavada.
Respecto a los agravios durante la Parada
Militar, reconozco que estando activo y con más de 10 paradas militares en el pecho,
siempre escuchábamos gritos contra el mandatario de turno, pero no a nivel de
los insultos proferidos contra Boric, que si bien no corresponden contra
ninguna autoridad, creo que el sembró vientos y está cosechando tempestades por
la nula dignidad que le ha dado a la magistratura.
Lo anterior en los aspectos formales
que son muy importantes para el respeto y la dignidad del cargo, que desgraciadamente
lo han convertido en el hazmerreír internacional. Pero en lo político se fue al
“chancho” en su discurso en la ONU. Si pretendía convertirse en un líder
internacional desde el “sur global”-el
sueño fracasado de Piñera- y captar el interés de nuevos inversionistas que nos
vengan a insuflar aire en nuestra deprimida economía, nos dejó como “chaleco de
mono”, lo que es un contrasentido y además lo hizo mintiendo descaradamente: 1°
Señaló que Chile es uno de los países más desiguales del mundo. Si bien durante los gobiernos democráticos de
los últimos 30 años se redujo notablemente la pobreza y hubo importantes
avances en materia social, resulta indesmentible que el modelo de
desarrollo que adoptamos en Chile ha mantenido una alta concentración de la
riqueza, llevándonos a ser uno, y esto nos duele, “colegas”, uno de los países
más desiguales del mundo.”
Creo que ningún chileno dejará de reconocer que existen desigualdades
profundas, pero de ahí a calificarnos en
esa forma, muestra su obcecada ideología e ignorancia. De hecho en la región de
acuerdo al índice Gini, según el Banco Mundial, Brasil, Colombia, Panamá, Honduras,
Paraguay, Costa Rica, México, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana
tienen mayores niveles de desigualdad que Chile. De hecho nuestro país ha
disminuido desde el año 1987 al 2020 desde un 56,2 a un 44,9. Hay quienes
critican que este índice solo refiere al nivel de ingresos, no obstante que
puede medir otros factores. Pero para dejar tranquilos a los que discrepan,
recurramos al Índice de Desarrollo Humano -medido en el PNUD- que la
izquierda cita reiteradamente y consta como sus más fieles obsecuentes a los dictados
de la ONU. Según el reporte 2021/2022, Chile ocupa junto a Qatar el lugar 42
con un Muy Alto Desarrollo Humano -el más alto de Latinoamérica- entre 191
naciones, superando incluso a Hungría, Eslovaquia,
Turquía, China y Rusia entre muchos otros notables.
2°Su alusión a más de 400 personas
víctimas de daño ocular producto de la acción del Estado con muertes y heridos,
es una falacia. Alguien la lanzó al aire y él la repite sin sustento oficial,
por cuanto el propio I.N.D.H. reportó el año 2021, 173 víctimas producto del
estallido –del cual, él fue un activo participante- pero en ningún caso
atribuidos al Estado. Incluso el suceso más emblemático, el de la senadora
Campillay que obtuvo su elección gracias a ese lamentable suceso, han circulado
versiones y declaración de un testigo, con un video que la muestran participando
de los desórdenes; todo envuelto en un supuesto pago a cambio de su silencio que
la justicia debe esclarecer. Muy similar al caso en que se ha incriminado falsamente
al coronel Julio Castañer en el “caso de los quemados”.
3°En el ánimo de destacar el proceso
constituyente señaló que los votantes a favor de una nueva constitución alcanzaron
el 80% y no el 78,2” real. Omitiendo por supuesto, que el padrón electoral
definitivo estuvo cercano a los 15 millones de personas y que solo concurrió a
votar 7 millones y medio, es decir un 50 % aprox. del padrón, aprobando a favor
5.865.000 votos. En cambio, el 4 de septiembre concurrió a votar 13 millones de
electores, es decir un 86% aprox. del padrón,
logrando el rechazo un 62% con cerca de 8 millones de votos, muy superior a la
cifra destacada por el mandatario, que se ha convertido en una muletilla para
justificar un nuevo proceso, al que Toribio aludirá en un próximo blog. Sin embargo, este concluyente resultado no lo considera como un rechazo a su gobierno, al cual concurrió como verdadero jefe de campaña disponiendo de todos los resursos fiscales contraviniendo las normas constitucionales y como los "gatos porfiados" persiste en su nefasto programa
4°El mandatario del “sur del globo”
no podía dejar de mencionar a su guía espiritual, Salvador Allende, a quien
calificó como un auténtico demócrata, sin que ni siquiera alcanzó a conocer en vida ni
padeció de los mil días que destruyeron nuestra sociedad y arrastraron al país al
último lugar después de Haití. Toribio no abundará en su discurso de homenaje en
el 50° aniversario a la primera intervención en la ONU del extinto mandatario
para no agotar a los lectores. Que siga su huella y quizás obtenga el mismo
resultado.
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Si estimas de interés ruego difundir
Excelente Toribio como de costumbre a seguir apareando la mugre y no hacer muchas bolas porque no puede penetrar a la a la comisura de los labios felicitaciones Toribio
ResponderEliminar