Misceláneas
1. Como se bota la plata en Chile. $27
mil millones presupuestado para estas primarias con un padrón electoral de 15
millones, donde solo fueron a votar alrededor de 1.300.000 personas, además de
la pérdida de tiempo para vocales y el desgaste de policías y de miembros de
las FF.AA. El candidato que no es ni “chicha ni limonada,” Parisi, -que en el
pasado hizo campaña desde el extranjero- propone una fórmula novedosa. Votar
con clave única en forma electrónica. Creo que merece atención, a menos que el
SERVEL sea un organismo autónomo, como el Banco Central y no manejado por el
gobierno de turno.
El pago por voto que hacemos todos los chilenos es
escandaloso. Le pregunté a SERVEL si en las pasadas elecciones del 29 de junio había devolución y no
se tiró a la piscina, la respuesta fue: La
ley establece los siguientes montos de reembolso: * 0,04 UF por cada voto obtenido
en primera vuelta. *
0,01 UF por cada voto obtenido en segunda vuelta presidencial, si se realiza. *0,01 UF adicionales por cada
voto a candidatas a Senadora o Diputada., lo que en el pasado ha redituado
la devolución de miles de millones de pesos a los candidatos y a los partidos.
Una proyección para noviembre y diciembre de este año, considerando el padrón
que votó para el plebiscito constitucional de 2023 -12.900.000 electores- la
cifra solo con el valor actual de la UF. se dispara a una cifra estratosférica,
al considerar los votos de las elecciones parlamentarias, 2ª. vuelta y gastos
electorales, que fácilmente Toribio estima alrededor de $150 mil millones o más,
lo que alanzaría para construir un par de hospitales -según GPT- para 100 camas
con equipamiento.
2. Calladita, corriendo sola por
los palos se metió la Jeannette. En Chile abunda la ignorancia -que es
excusable y justificable- pero la estupidez no tiene límites. La izquierda
democrática que le dio estabilidad al país y crecimiento por 30 años, gracias a
las políticas en gran parte del gobierno militar, no fueron capaces de levantar
un candidato y ahora se pliegan a la izquierda totalitaria, olvidando que, aunque
la mona se vista de seda, mona queda.
Conscientes que el hoyo dejado por Boric es de tal proporción, que no quisieron
aventurar y esperar para la próxima. Y así tenemos a la dulce comunista, que,
aunque renuncie a su militancia no lo hará a sus principios arcaicos y
totalitarios, porque es parte de su ADN. Recién reiterados y con ella presente,
basados en los principios marxistas leninistas…. que
orientan la lucha de clases… como el motor de los cambios sociales,
buscando la emancipación de la clase trabajadora a través
de la propiedad colectiva de los medios de producción y una economía planificada.
Ella -cándida- pretende combatir el narcotráfico con “amor,”
no de rabia, porque rabiar rinde muy poco para el país;
y eso no es todo, porque una cosa tan necesaria es
sacar de la cárcel a los presos de alta peligrosidad y hacerlos cumplir penas comunitarias. No
se reía, paciente lector, en Chile
sobran los imbéciles, recuerden: Boric lo va a cambiar todo. Ya ofreció un sueldo vital de $750 mil y
hasta nombraría a Lorena Pizarro como ministro de Defensa. Si, la misma,
violenta y deslenguada diputada -algo así como de repente Toribio- no se ha
cansado de despotricar en contra de las FF.AA. y Carabineros.
3. Para colmo
de nuestra desdicha, la señora Matthei se olvida contra quien hay que disparar
y lo hace contra Kast, pretendiendo poner una cuña con Kaiser; ayudada por El
Mercurio a través de sus columnistas y cartas de personeros de centro izquierda
y empresarios llamando a votar por ella. Hasta el “académico” Eugenio Tironi, “meando
fuera de tiesto” -sorry- afirmó: si hasta el musulmán Mamdani fue elegido
alcalde de Nueva York, como no podía ganar la dirigente comunista. “Na que ver,
chancho en misa” ¿Dónde regalarán los títulos? Y para agregar pimienta a esta
derecha estúpida e irreconciliable, apareció el Parisi. ¡Señor dame tu
fortaleza! Parodiando a la Desideria, que esta generación no conoció.
4. Y cuando
veíamos la luz al final del túnel, al haber prosperado en la Corte de
Apelaciones de Temuco la querella presentada por la valiente abogada Carla Fernández
–otra vez una mujer chilena- en contra del ministro de dicha Corte, Álvaro Mesa,
por el delito de prevaricación en una causa que afectaba ex miembros de las
FF.AA, siendo admitida por el juez de garantía, Federico Gutiérrez, antes de 36
horas no solo modificó su resolución anterior declarándola inadmisible, sino
que la hizo retirar de la página del sistema judicial y ejerció presión en un
diario para que no fuese publicada. Esto muestra la prostitución del sistema
judicial y nuestros parlamentarios mutis por el foro, valen callampa. Toribio
se pregunta ¿Será necesario lo que hicieron en el vecindario en tribunales?
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Ojalá algún día....los políticos tuviesen la mitad de su claridad y cultura política. Un abrazo mi General.
ResponderEliminar