jueves, 3 de abril de 2025

296. ES DE NO CREERLO

                                                               

 Pero así somos

        Los chilenos nos hemos tomado en serio el título de la obra de B. Subercaseaux, esto de “Chile o una loca geografía”, pues la hemos asimilado a nuestra conducta y estamos en vía de convertirnos todos en locos. A la fecha, creo que van 250 individuos inscritos en el Registro Electoral para optar el cargo de presidente de la república. Está clarísimo que el atorrante e ignorante más grande que en Chile ha ocupado ese cargo lo tenemos ahora. Por si fuera poco, después de enemistarnos con el Rey de España, con Israel y Argentina, se da las ínfulas de tirarse contra Trump en un país amigo de dicho personaje y lanza otra de sus tantas “merluzadas”, cuando estamos a punto de perder la Visa Waiver, además de castigarnos con el 10% de impuestos a nuestras exportaciones.  

        Nos estamos yendo al chancho. Es cierto que ha dejado la valla en el suelo y cualquiera se cree con el derecho de hacerlo mejor y eso no se discute. Sin embargo, da una tremenda pena constatar cómo se ha “chacreado” la anhelada “democracia” que dio término a una “dictadura de 17 años,” pero que jamás nos llevó a este estado catastrófico, por lo contrario, nos sacó de él. No cabe duda que un porcentaje importante lo hace producto de una apuesta o por querer pasar a la historia y mostrarles a sus descendientes que estuvo en la lista; otros lo harán por si pasa, en una de esas, capaz, total que se pierde con probar; una cantidad no menor como una forma de hacerse ricos.

        Si nosotros les pagamos cerca de $1.000 por votos obtenidos y ahora se habla subir a $1500, se pasarían de tontos. Por ejemplo: Artés, en las dos últimas elecciones en que no llegó a 2ª vuelta, reunió cerca de 140 mil votos, o sea recibió alrededor de 160 pepas; Parisi, por su parte reunió en ambas elecciones 1.600.000 votos, o sea le sobró plata hasta para pagar las demandas por las pensiones alimenticias adeudadas y otras tantas por las cuales se fue del país. Sin hacer campaña presencial no gastó un solo “puto peso,” “gana la banca y tipín todo pa´dentro”; por otra parte, el hombrecito que acaba de anunciar sus deseos de postular por cuarta vez, al igual que Allende. El ME-O, de trabajo desconocido, Toribio, que no es pelador, jamás afirmaría que vive a expensas de su esposa -destacada conductora de un matinal- porque aquí en Chile tienen un nombre muy feo. Solo se sabe de él que es el coordinador del Grupo de Puebla, sucesor del Foro de Sao Paulo, ambos de izquierda ultra, pero, como ha recibido $3 mil millones hasta la fecha por los votos obtenidos, le permiten vivir como un millonario sin moverse de su escritorio.

      El problema es de muy fácil solución. Dada la situación económica del país y ante las urgentes necesidades se requiere poner término a dicho pago. Total, el propósito de evitar recibir plata de empresas o gobiernos extranjeros igual no se cumplió. Las facturas ideológicamente falsas se tiñeron de todos colores, pregúntele al MEO, a la Gordi -que la fiscal Chang no quiso investigar las platas de su amigo Lula- como a los de Chile Vamos y a toda la izquierda. Otra alternativa es subir la cantidad de adherentes a los independientes a 50.000 y veremos cuantos “patriotas” quedan, porque es realmente un acto de patriotismo postular a la presidencia de Chile.

       A propósitos de las elecciones parlamentarias, es de esperar que los partidos políticos no elijan a personas por su pinta, actores, alcaldes, personajes de la TV o del jet set, a menos que además ostenten aptitudes para dichos cargos. Hemos visto a varios de ellos enfrentados a la justicia y otros que dan pena, como el actual presidente del Senado, que fue trapeado en un antiguo programa de TV, a tal de extremo que obligó a un panelista que no es de izquierda a preguntar qué cosa sabía para poder seguir con la entrevista.

        Toribio no es nadie para mandar consejos, pero si la dupla K y K persiste ir en listas parlamentarias separadas será la crónica de una muerte anunciada, y al candidato de la derecha que ocupe el sillón presidencial le será cuesta arriba con una oposición que sin duda será mayoritaria. Y como 4 años no bastará para sacar al país del desastre en que nos encontramos, me atrevería a afirmar que tendríamos de vuelta a la izquierda, lo que daría lugar a que muchos llamaran nuevamente a los bomberos. Ha pasado bastante tiempo y no se conocen las personas que le acompañarán y si están preparando un programa de gobierno. No se saca nada con discursos apasionados, pero sin substancia o afirmando cosas sobre las cuales no tienen todos los antecedentes. La “problemática” la conocemos, pero falta la “solucionática.” Y a propósito de locuras y estupideces, iluminados presentaron un proyecto para crear una “policía estratégica para combatir el narcotráfico”. Parece que abundan los parásitos mentales. Basta que apliquen las leyes existentes como corresponde, estúpidos.

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)



2 comentarios:

  1. Con el debido respeto, yo no hablaría de la "Derechita Cobarde" sino
    más bien de la "Derecha Weona" ya que teniendo todas las posibilidades
    de ganar por una amplia mayoría en primera vuelta y elegir un Parlamento
    mayoritario, las ambiciones personales y partidarias, muy probablemente
    no lo van a permitir.





    2





    2
















    ResponderEliminar

296. ES DE NO CREERLO

                                                                                 Pero así somos           L os chilenos nos hemos tomado e...