¡Aquí se paró el burro
a …!
Si bien suena algo prosaica la expresión que encabeza esta columna, aunque mis lectores no lo crean tiene un origen bíblico, pero no exactamente en el sentido que le damos nosotros. Un profeta no judío, Bilam, recibió instrucciones del rey Moab, para detener el avance de los judíos. Montado en una burra, en el camino el animal se detuvo tres veces ante la presencia de un ángel del Señor, negándose a continuar…la historia es larga. En Chile, la jerga popular lo dice cuanto la cuestión ya no da para más y se ha llegado al colmo de la estupidez, del despelote y del “acabose,” tal como con declaraciones de los ministros de Justicia y de Seguridad, del Fiscal Nacional, Corte Suprema y Gendarmería, que han sido incapaces de dar una respuesta creíble ante el grotesco espectáculo del poder judicial, más propio del “Jappening con Ja”, “Detrás el Muro o del Bombo Fica”. Que un sicario, a minutos de su formalización por el asesinato del “Rey del Meiggs” y puesto en prisión preventiva, se le deje en libertad por un supuesto error de tipeo de nombre y más tarde, por un nuevo documento se ordena mantener en prisión cuando ya se había hecho humo; y sin que a nadie en Gendarmería le pareciere extraño, es de no creerlo.
Que el propio Fiscal de la causa, solo se informara días después por el defensor de los otros colegas del sicario, preguntando por qué aún se les mantenía a ellos en prisión, es para agarrarse la cabeza a dos manos; y peor aún, que la noticia trascendió solo cuatro días después. “A otro perro con ese hueso.” La jueza Rodríguez, apodada la “tuto Rodríguez” de quien se dice que se habría quedado dormida en la audiencia y las autoridades de la Justicia, además de las sanciones correspondientes a los responsables y de corregir las graves falencias evidenciadas, deben dar garantías que este chiste de pésimo gusto no se vuelva a repetir, además de agotar todas las instancias para volverlo a la cárcel. Cabe señalar que no es un caso aislado, raya para la suma, agregar el entuerto del abogado Hermosilla; los cinco miembros del cartel Los Gallegos, del Tren de Aragua. La jueza de garantía de Los Vilos, cambió la medida cautelar por arresto domiciliario, arraigo nacional y firma mensual, pero se “pegaron el pollo”; el caso del juez Urrutia que permitió la video conferencia a delincuentes similares, etc., etc.
A Toribio no le sorprenden estos hechos, pues en numerosas
oportunidades se ha sumado a críticas de otros columnistas, las que sin embargo
son vedadas en la prensa y en la TV, dando cuenta de la putrefacción que
envuelve a jueces y ministros de Cortes que han hecho de la falta del debido
proceso, omisión de leyes tanto nacionales como internacionales, su modus operandi,
en una abierta prevaricación en los procesos que afectan a ex miembros de las FF.AA.
y policías ocurridas hace 50 años. Corroborando a un conocido periodista
chileno, los señores ministros de Cortes se creen reyecitos, como en Versalles,
pretendiendo llegar a los 75 años con sueldos super millonarios y autos de alto
costo.
Pero no saben que salió otra “super woman,” como Dorothy
Pérez -tienen que ser mujeres- Carla Fernández es la nueva heroína, quien
presentó una querella contra el ministro de la Corte de Temuco, Álvaro Mesa por
abierta prevaricación, al condenar a cuatro ex miembros uniformados, sin
pruebas concretas –conducta permanente de dicho ministro, a quien le ha bastado
que una persona haya pertenecido al Ejército para sancionar en primera
instancia-. El juzgado de garantía de Temuco que la había declarado admisible y
publicada en el sistema judicial, al día siguiente junto con retirar de la
página su resolución, resolvió inexplicablemente su inadmisibilidad,
confirmando una vez más la opacidad y felonía de la justicia. Este hecho no
pasó desapercibido para el abogado Rodrigo Cooper Cortés, acusando una
operación de encubrimiento institucional para blindar al ministro querellado. No
obstante, Carla Fernández insistió ante la Corte Suprema, quien dio lugar al
recurso presentado por la abogada, lo que significó además que los otros
ministros de la corte se vieran obligados inhabilitarse por sus vínculos con
Álvaro Mesa. Sería oportuno, para mejorar la triste imagen del sistema judicial
en Chile, que esta vez la Corte Suprema de Justicia, actúe haciéndole honor a
su nombre y destituye al ministro Álvaro Mesa.
La abogado Fernández, además presentó un recurso de protección
ante la Corte Suprema en representación de 134 camaradas recluidos en Punta
Peuco, por no reunir los requisitos mínimos para ser un Establecimiento de Larga
Estadía para adultos mayores y que el Estado chileno está violando los derechos
humamos de la población penal.
Fernando Hormazábal
Díaz
General de Brigada
(R)
Cuando el país se sigue hundiendo en este lodo moral, hay que preguntarse: ¿cuánto más aguantaremos los chilenos antes de exigir una limpieza profunda, una nueva clase dirigente, y el fin de esta república de la impunidad?
ResponderEliminarhttps://patriotaslater.blogspot.com/2025/07/errores-de-las-autoridades-una.html?m=1
Estamos ya en el fondo del precipicio.....habrá aún más recorrido?
ResponderEliminarVergüenza de los poderes del estado.
Lastima que su columna no se publique en algún diario de circulación mundial.
Comparto los comentarios de Toribio y las respuestas de otros partícipes del Blog.
ResponderEliminarMe duele el alma observar como nuestro país se está suicidando y como señala la
letra del tango: "cuesta abajo en la rodada"