jueves, 27 de febrero de 2025

289. LA MAREA ROJA. II Parte

 


El resto de la galaxia rosa.


    Financiamiento. Antes de referirnos al resto de planetas y satélites que conforman esta marea roja, es prudente hablar de su financiamiento. Respecto al Foro de Sao Paulo, el autor expresa que no hay mucha información, pero estima que debe provenir de cada partido miembro; no descarta a algunos gobiernos, como el de Venezuela, Brasil, que fueron sedes de las reuniones de los años 2019 y 2023. Pero, acota los vínculos de las FARC con el Foro producto del narcotráfico. El Grupo de Puebla tampoco da luces al respecto, en todo caso su estructura es más moderna que el Foro. Grundberger, cree que, al parecer usa la infraestructura de Chile a través de la fundación “Progresa”, relacionada con el partido que lidera ME-O, quien oficia como uno de los coordinadores del Grupo. Toribio acota que sería interesante conocer si el gobierno con cargo a nuestros impuestos coopera al financiamiento de ella. No es que sea mal pensado, pero “con kabuki todo puede ser.”

    Progressive International. (P.I.) Es una red que sirve de sustento y apoyo a los movimientos de izquierda. Así fue cuando salió en defensa de Petro, durante su campaña presidencial, a raíz de que un hijo se fue de “tarro,” mencionado el dinero presuntamente proveniente del narcotráfico, dando lugar a una convocatoria de P.I. y acusando a sus opositores de realizar un “golpe blando,” documento que suscribieron 400 personas, como exmiembros de gobiernos de Grecia, Francia, Inglaterra; parlamentarios y sindicatos latinoamericanos. De iniciativa de Bernie Sanders, candidato presidencial por los Demócratas, en USA, (2018), para combatir a una falange internacional de regímenes autoritarios, abogando por un movimiento progresista internacional, con plataforma de partidos y movimientos sociales y sindicales. Su objetivo es buscar un mundo democrático, descolonizado, justo, igualitario, liberado, feminista, ecológico, pacífico, poscapitalista próspero, plural y unido por amor radical.

    El capitalismo es un “virus” en cuyo ADN está la explotación, el despojo y la destrucción ambiental; abogan por “la revolución,” y no cambio de régimen; de amplia simpatía por el régimen cubano, glorificando su sistema de exportación de médicos, pese a que ha sido calificado como de “esclavitud moderna.” Con 76 organizaciones, Chile está presente con Convergencia Social. Es financiada únicamente por sus miembros y además con una tienda virtual. Celebró con éxito el primer proyecto de constitución de Chile; tiene un sitio web en varios idiomas; en Twitter/X, 19.000 seguidores, su versión en inglés 137.000 y en Instagram 50.000.

    CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales”, (1967) es una ONG asociada a UNESCO y ha sido el portavoz académico de los movimientos antes citados. Desde su inicio apoyó el régimen cubano dándole legitimidad. Entre 1970 y 1980 dio refugio a académicos provenientes de regímenes militares. Entre sus objetivos están: promover la investigación social, el fortalecimiento de los DDHH; el desarrollo y fortalecimiento del pensamiento crítico de los países más pobres de América Latina y el Caribe. Entre sus “logros” están los ataques a la derecha en Bolivia y Colombia; la violencia como malestar social de Chile, expresando su solidaridad con el levantamiento popular, legítimo y masivo contra la brutal escalada de represión estatal. La publicación de variados libros y escritos han servido de pavimento a sus propósitos izquierdizantes, de gran connotación al agrupar 883 centros de investigación social, pertenecientes a 53 países de varios continentes, entre los cuales figura uno de la Universidad de Chile. Con una amplia y variada fuente de financiamiento, en especial de países de Europa: Noruega, Suecia, Alemania, Francia, España y la agencia estatal de USA, USAID; CEPAL, ONU Mujeres y UNICEF. Dispone de 87 grupos de trabajo, con nombres de clara connotación ideológica; cerca de 5.000 miembros de 44 países, lo que lo convierte en un actor político de relevancia por la infinidad de publicaciones, seminarios.

    Satélites, estrellas y asteroides de la galaxia:

    El “Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica”, que junto al Grupo de Puebla publicó el libro “Objetivo Cristina, el law- fare contra la democracia en Argentina”; y luego el libro contra el secretario General de la OEA. Forma parte de su Consejo Consultivo la vocera comunista Camila Vallejos; “La Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales”; la “Unión de Naciones Sudamericanas, (UNASUR); la “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América” (ALBA); el “Tratado de Comercio de los Pueblos”, (TCP); la “Comunidad de Estados  Latinoamericanos y el Caribe”, (CELAC), el “Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo”, (CLAD); a lo que hay que sumar un sinnúmero de think-tanks y medios de comunicación como “Telesur” (Venezuela); el portal chileno, “El Ciudadano”; el portal “Noticias de América”, (Nodal); “Prensa Latina,” (Cuba); “Página 12”, (Argentina) y miles de organizaciones pequeñas que Grundberger señala que son mecanismos de cooperación internacional entre gobiernos de izquierda y centroizquierda con afinidad ideológica para apoyarse mutuamente. Además, cuentan con el apoyo decidido de Rusia, en especial hacia Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile. “El mensaje de Rusia hacia América Latina está perfectamente alineado con la ideología de la Galaxia Rosa.”

            Según su autor el Foro de Sao Paulo está integrado por 125 partidos y movimientos de 28 países, donde Chile aporta con 12, incluyendo el MIR; y el Grupo de Puebla con 61 miembros de 18 países, incluyendo a 4 de España y 2 de Portugal. Chile está representado por Marco Enríquez-Ominami (P. Progres.)  Karol Cariola y Camilo Lagos (PC) y Carlos Ominami (PS)

            Toribio, y creo que muchos lectores se preguntarán donde está la “galaxia azul”, que es donde se supone se debían reunir todos aquellos que anhelamos paz, el orden y el respeto a la autoridad; la libertad, aboguen por  la prosperidad y se sometan a los derechos y deberes constitucionales, valores y los principios de nuestra cultura cristiano occidental forjados a través de toda nuestra historia.

¡No nos quejemos entonces!

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

martes, 25 de febrero de 2025

288. LA MAREA ROJA. I parte

 


La galaxia Rosa



Sebastián Grundberger, es autor del libro con que se subtitula esta columna, al que Toribio, dado el tópico a que hace referencia, estima que puede ayudarnos a comprender el avance del mal llamado progresismo, ante la inoperancia de la social democracia y de la derecha en LATAM. El foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla, y sus aliados la Internacional Progresista y el Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales (CLACSO) socavan la democracia en Latinoamérica y han dado soporte a Cuba, Venezuela y Nicaragua, colaborando con Rusia, China e Irán que apoyan el populismo liberal de izquierda, promoviendo acciones para debilitar los sistemas electorales, el Estado de derecho y los derechos fundamentales de las personas. Terreno propicio mientras la izquierda democrática y la derecha no parecen comprender la urgencia en defender la institucionalidad de la democracia liberal.

          Fidel Castro y el Che Guevara, el mayor asesino que se ufanaba como tal, incluso en la sede de las ONU, inspiraron el sandinismo en Nicaragua y el Socialismo del siglo 21, con Chávez, en Venezuela, que extendió sus brazos a Evo Morales, a los Kirchner, Correa, y socialistas demócratas como Bachelet, Tabaré Vásquez y José Mujica, que siguieron sus huellas sojuzgando y empobreciendo a sus naciones, incluso de Brasil, México y Colombia, actualmente con líderes de izquierda como Petro, en Colombia, Andrés M. López O. (AMLO) y Claudia Sheinbaum en México, y Boric en Chile.

            El foro de Sao Paulo.  La iniciativa de Lula a la caída del muro de Berlín, de pedir al dictador comunista Fidel Castro, una reunión para definir los caminos alternativos y autónomos de las izquierdas para Sudamérica y el Caribe, obtuvo amplia acogida en 1990 con 48 partidos de 14 países que se reunieron en Sao Paulo, acordando la lucha antimperialista y como objetivo expreso, ganar las estructuras del poder. Estas prosperaron con los recursos financieros ilimitados del petróleo venezolano gracias a Chávez, y con Lula en Brasil, a través del mayor escándalo de corrupción conocido como Lava Jato, empresa que salpicó a varios gobernantes de Sudamérica manteniéndolos o permitiendo llegar al poder. Toribio, acota que jamás la fiscal Chong investigó las denuncias que comprometían los aportes recibidos por Bachelet.

Esta nefasta organización durante 35 años ha mantenido en forma invariable sus objetivos: Apoyo inclaudicable a la dictadura cubana; oposición al imperialismo de EEUU- no hace mención al imperialismo soviético ni chino-; obstrucción cerrada al neoliberalismo, manteniendo una relación ambivalente con la democracia y auto definiéndose como “la más representativa construcción política regional de las organizaciones revolucionarias, progresistas y democráticas de América Latina y el Caribe”. abogando por una democracia participativa, pero que, sin embargo, rechaza la decisión libre y soberana de cada individuo, que sustenta el concepto de democracia liberal.

         El Grupo de Puebla. Esto no lo dice el autor, pero, Toribio se excusa ante esta honorable comunidad de recurrir a un término escatológico al referirse a esta organización como “la misma mier…pero con otro olor.” Hace unos años, (2019) producto de un proceso de auto reflexión en un documental “Al fondo de la izquierda,” creado por el popular ME-O, -con actividad actual laboral desconocida- que buscaba conocer las razones del fracaso de la izquierda política ante el éxito electoral en Brasil, Chile y Argentina, con Bolsonaro, Piñera y Macri, entrevistó a ex gobernantes y presidentes, como Dilma Rousseff, Pepe Mujica, Evo Morales y Maduro. El film termina con la frase “la izquierda tiene que avanzar. A pesar de los errores. Si no ¿qué?” Producto de lo anterior meses después en Puebla, se reunió una treintena de dirigentes de izquierda –Karol Cariola entre ellos -y formaron el Grupo Latinoamericano Progresista “como un espacio de reflexión y de intercambio político de A.L.”  Marcos Enríquez-Ominami, actúa como coordinador de este grupo, que poco después adoptó el Manifiesto Progresista, que llama a defender a Cuba, Venezuela y Nicaragua de las agresiones e injerencias de potencias y terceros Estados.”  

           Según Grundberger, las bases ideológicas de este grupo apuntan en primer lugar, como piedra angular una actitud indulgente hacia el régimen venezolano -tal como el Foro de S.P. en la defensa del régimen cubano- y ha centrado su ataque en la persona del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, llamando incluso a destituirlo (2023) y que a juicio de ME-O, dicho organismo internacional carece de legitimidad en su forma actual.

         Otra base ideológica es el combate a la guerra judicial, conocida como Lawfare. Acusando que sectores del Poder Judicial vienen actuando en forma desvirtuada de su función original al no permitir proyectos de poder alternativos al neoliberalismo, así como liderazgos progresistas, saliendo en defensa de Evo Morales, acusado de fraude electoral por la OEA; Rafael Correa condenado a 8 años de prisión por corrupción; Pedro Castillo, depuesto por el parlamento peruano al intentar un autogolpe; y otras tantas palomas inocentes - la expresión es de Toribio- como Cristina Fernández de K, Xiomara Castro, Gustavo Petro y el propio ME-O entre otros acusados, de fraude electoral, chantaje, corrupción, etc. Y finalmente, la relación ambigua con la democracia, al optar por su denominación de “progresistas”, en vez de “izquierdistas o revolucionarios,” que es lo que efectivamente son, exigiendo defender la democracia contra el agresivo nacionalismo conservador y neofascista, al extremo que ME-O relativizó el carácter universal de la democracia, al poner los problemas de la democracia en Estados Unidos o Chile, como el mismo modelo democrático de China. Mi modelo de democracia, una legislativa y liberal, está más cerca de Venezuela, no lejos de Venezuela (…)

 

            Fernando Hormazábal Díaz

                General de Brigada (R)


martes, 18 de febrero de 2025

287. CHILE, BAJO EL FUEGO

 


¡Como quieren que no quememos todo ¡


       Solo pasa en nuestro querido Chile, en que “honorables” parlamentarios que no condicen su condición de los mejores pagados del mundo con su deplorable desempeño, y sean autores de tan irracional llamado. Una diputada, hoy despojada de su fuero para investigar uno de los mayores negociados de nuestra historia parlamentaria; y una senadora, elegida sin las capacidades y aptitudes, solo después de haber sido víctima de un accidente durante el octubrismo de 2019 y sufriera pérdida de visión.

    Tal funesto llamado fue acogido por individuos inescrupulosos que, tras un incentivo económico personal desataron uno de los incendios más devastadores en la región de Valparaíso, en febrero de 2024, con un saldo de 8.500 hás. quemadas, 12.500 viviendas destruidas y 131 fallecidos. Súmese a lo anterior los incendios forestales, que, si bien es cierto, las condiciones ambientales hacen propicio los siniestros en meses de verano, la mayor parte de ellos son causados por personas, ya sea en forma accidental; en quemas legales autorizadas; y exprofeso por móviles políticos, que constituyen la mayoría. Como lo ha sido en la zona de la Araucanía, atribuida a reivindicaciones de movimientos mapuches en actos claros de terrorismo, afectando incluso a pequeños agricultores que han visto perdidas sus fuentes de trabajo, animales, herramientas y maquinarias, aumentando la cesantía en una de las regiones más pobres del país.

    De acuerdo a CONAF, en el periodo 2022-2023, se quemaron 428.343 hás.; durante el 2023-2024, 71.923 hás y en su último informe (18-02-2025) en el periodo 2024-2025 se han contabilizado 51.926 hás, que incluyen 12 regiones, siendo las más afectadas: Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía. Durante el año 2024 fueron investigados 1.484 casos, de los cuales el 75% no arrojó resultados y solamente se conocieron 51 sentencias, lo que indica la dificultad en establecer las responsabilidades y la falta de capacidad del Estado para lograr éxito en las investigaciones.

    Quizás los chilenos que nos informamos a través de los medios, no logremos comprender las dimensiones de esta tragedia, las cifras sin frías, pero si identificamos las superficies de ciudades o países nuestra percepción cambiará radicalmente. Así, en los periodos precitados corresponderían a países como la Polinesia Francesa o las comunas de Tocopilla o Lebu; Singapur o la comuna de Pichilemu; Guam, la ciudad de Montevideo o las comunas de Quilpué o Lanco.

    Lo más dramático de estos siniestros, es que en muchos casos corresponden a agricultores de la misma etnia mapuche, a los que por lo general no les llega la ayuda del Estado. Por otra parte, los indicios de intencionalidad son evidentes: La simultaneidad de los diferentes focos; el ataque con disparos de perdigones a las aeronaves encargadas de apagar los incendios, en Lebu y Collipulli; el ataque u obstrucciones a los carros de bomberos; la existencia de acelerantes en sectores de difícil de acceso; y la detención de individuos considerados como sospechosos, ponen en evidencia que es parte de un plan preconcebido.

    A juicio de Toribio, no puede desterrarse la idea que sean en coordinación con mapuches del otro lado de la Cordillera, cuyos incendios amenazan con ingresar a nuestro territorio por la proximidad de la frontera -en su afán de recuperar todo el Wallmapu- donde sí, el gobierno argentino los ha calificado de terroristas aplicando la legislación vigente. En cambio, en Chile, dudo si el gobierno tendrá la voluntad de aplicar la ley recién promulgada tras un largo y tedioso parto, y después de haber sido los propiciadores de la violencia en Chile. Se ha sumado a los gobiernos anteriores al negarse a ejercer el Estado de Derecho, mirando hacia el lado, lo que los convierte en cómplices activos del terrorismo existente en la Macro Zona Sur. El estado de emergencia sui- generis decretado, con facultades en extremo limitadas es fácilmente burlado. No existe voluntad alguna en combatirlo.

    Que mejor ejemplo: el financiamiento estatal para el Laboratorio de Estudio de Violencia Institucional, desarrollado en el mal llamado Museo de la Memoria, con la Primera Escuela de Formación en Prácticas de Acompañamientos y Elaboración de la Violencia del Estado, teniendo como objeto analizar los tipos de sufrimientos asociados a la violencia institucional en octubre de 2019 y proponer estrategias de reparación.

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

sábado, 15 de febrero de 2025

286. LO QUE ABUNDA NO DAÑA

 


El ideologismo e ignorancia tienen su límite




Los seguidores criollos del gramscismo creían que todo estaba cocinado con respecto al monumento del general Manuel Baquedano, después que hordas de delincuentes e ignorantes, amparados por quienes hoy nos gobiernan, en octubre de 2019, atentaron y violentaron la figura ecuestre y la tumba del soldado desconocido, pretendiendo a través de ello volcar su repudio a la institución y a la autoridad que ejercía el poder; no ajenos a esta ignominia estuvieron intelectuales “progresistas” que la justificaron por constituir un símbolo de opresión y por su participación en la Pacificación de la Araucanía, lo que obligara a su remoción momentánea para su restauración.

Fue el pueblo de Chile que, hace cerca de 100 años, reconociendo en su comandante en jefe al ejército victorioso de la Guerra del Pacífico, erigió un monumento en su memoria mediante erogaciones públicas, y en virtud de una ley el lugar desde el cual pretenden hoy defenestrarlo en forma definitiva. Pero, felizmente, ante las insólitas, improcedentes y confusas versiones del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) sobre la decisión de cambiar de ubicación al citado monumento, la opinión pública en forma generalizada ha expresado su molestia ante dicha medida, por carecer además de atribuciones y merecer incluso objeciones de exmiembros del CMN, de académicos y de ex miembros las FF.AA.

La solicitud de su retir0 en forma definitiva hecha por el MOP, según lo expresó la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Ward: “acogiendo una sugerencia del Ministerio de Defensa y el Ejército,” ha sido desvirtuada por el ex jefe de departamento cultural del Ejército y exconsejero del CMN, Eduardo Villalón. En vista de lo anterior, desde el Consejo se han visto en la necesidad de aclarar que la futura ubicación -para lo cual requerirá de una ley- aún no se ha votado, sino lo aprobado fue la necesidad de restaurar el plinto. A “ojo de un buen cubero” no parece ser necesario remover de su sitio para dicho objetivo. Todo pareciera indicar que existiría un mayor interés político en su remoción que las consideraciones de orden técnico y de seguridad, conducta que no sería extraña, pues con anterioridad el CMN autorizó la remoción de la estatua del general Juan Mackenna desde la Plaza Inés de Suárez, sin haber consultado a sus gestores que la financiaron y erigieron, entre los que estaban miembros de dicha familia, el Ejército y personal en retiro de la institución, por lo que Toribio, recomienda hacer un esfuerzo a algunos consejeros para que se empapen de nuestra historia

Con respecto al retiro del plinto para su restauración, es conveniente acoger la opinión de profesionales expertos, quienes sustentan que el gran volumen del conjunto histórico, “equivale a un edificio de tres pisos, constituido por la tumba del Soldado Desconocido y su zócalo de gradas; el plinto que sostiene la escultura ecuestre, la escultura de la Gloria y los bajos relieve de las batallas de Chorrillos y Miraflores; y la efigie antes nombrada”. Y teniendo en consideración que es una estructura maciza, de gran envergadura, cuyo traslado implica intervenir una obra patrimonial de alto valor histórico, que requieren ser tratados con el debido respeto y consideración, pareciera lo más lógico restaurar en su lugar.

La imagen del general Baquedano no solo representa al líder, sino a los miles de chilenos que concurrieron al toque del clarín y rindieron su vida en los campos de batalla. Su eventual cambio de ubicación constituiría una nueva injuria y un respaldo a quienes la agraviaron y ultrajaron, además de la constar la imposibilidad de garantizar el estado de derecho; un símil a lo que está sucediendo con el cierre de algunos accesos a estaciones del Metro.

Urge por lo tanto, que las más altas autoridades competentes emitan su opinión al respecto, a fin de poner fin a esta suerte de infortunio producto de declaraciones desafortunadas y de facultades carentes de atribuciones del CMN, asumiendo en consecuencia sus responsabilidades y el juicio histórico.

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

jueves, 6 de febrero de 2025

285. FECHAS DE RECORDACION

 


La muy escasa memoria

    La pérdida de un ser querido, ya sea un amigo o un familiar, sin duda alguna que constituye momentos de profundo dolor y que solo el tiempo logra atenuar, aunque no en su totalidad. De manera que es absolutamente legítimo que con ocasión del aniversario de un fallecimiento quienes se sientan más cercanos y sus familiares expresen en forma libre sus sentimientos, más aún, tratándose de una figura pública, como es el caso del deceso del expresidente Sebastián Piñera. Por tanto, no nos debe extrañar la publicidad dada a este acontecimiento por los medios de comunicación social a través de cartas y de editoriales, lo que se preveía. Bastaba concurrir al cementerio Parque del Recuerdo y constatar que su ingreso peatonal estaba guiado y coronado por una muy detallada exposición fotográfica que exponía la vida y obra del ex mandatario.

    Esta modesta pluma no difiere de los honores y recuerdos que se le prodiguen en su memoria, pero de ahí a pretender erigir una estatua, por mucho que haya sido parlamentario, presidente de partido y dos veces presidente de la república no justifica que se le eleve a las alturas como lo han hecho personeros políticos; que catalogan como el mejor presidente en los últimos 30 años; en particular la ex ministro Karla Rubilar, quien aseguró que el 69% de los chilenos estaba de acuerdo, sin precisar la fuente de su opinión. Si la familia y sus seguidores pretenden hacerlo, perfecto, pero con fondos propios o erogaciones, pero no en ningún caso en la Plaza de la Constitución, por mucho que la “habite” injustificadamente Salvador Allende, quien hizo abuso reiterado de ella.

    Toribio no cree necesario referirse a su gestión pública como mandatario, en especial durante el segundo que es de todos conocido; como tampoco insistirá en todas sus conductas “inapropiadas” previas, como las compras de acciones de LAN; el episodio del Banco de Talca, que le significara estar prófugo de la justicia y librarse de ello gracias a su hermano José y a la ministra de Justicia Mónica Madariaga; ni mucho menos el episodio de la radio Kioto con Evelyn Matthei; entre otras.

       Solo haré referencia al triste episodio de su reunión con personal en retiro de las FF.AA. en el Círculo Español, durante su primera campaña presidencial para obtener los votos de ese amplio sector, donde aludiendo al tema de la Justicia en nuestro país, señaló: Quiero aplicar los principios que siempre han orientado la verdadera justicia. En nuestro gobierno vamos velar para que la justicia se aplique a todos los ciudadanos de este país, incluyendo por supuesto, a las personas que están en servicio activo como a los en retiro de las FF.AA. y de Orden. Sin arbitrariedad, en forma oportuna y sin mantener procesos eternos que nunca terminan. Respetando garantías fundamentales, como el debido proceso; como lo es la presunción de inocencia y como es también la imparcialidad del tribunal que debe juzgar los casos y también la aplicación correcta de acuerdo a nuestra legislación y a los tratados internacionales del principio de la prescripción de los delitos.

    Sebastián Piñera (Q.E.P.D.) no solo incumplió cada uno de los principios antes señalados, sino que, además de cerrar el Penal de Cordillera bajo la presión del P.C. – y que hizo bajo un tremendo montaje comunicacional- en su segundo periodo y con la dirección personal del subsecretario Rodrigo Ubilla -hoy asesor de Evelyn Matthei- se dedicó a reabrir procesos ya cerrados y denunciar a miles de funcionarios de las FF.AA, y de Orden en retiro que aparecen mencionados en la gran farsa, como lo son el Informe Rettig de la mal llamada Comisión de la Verdad y Reconciliación y la Comisión Valech, como consecuencia de ello cientos de camaradas fallecen en los penales sin ni siquiera recibir misericordia por su avanzada edad y precario estado de salud.

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

lunes, 3 de febrero de 2025

284. IMPOTENCIA ABSOLUTA.

 


¡Hasta cuando…Todo tiene su límite!

 

    Toribio no sabía como titular esta columna. Suele suceder que, cuando la mierda nos agobia ante la pasividad, burocracia, indolencia y el ideologismo por quienes tienen responsabilidades en la solución de los problemas que afectan a las familias más precarias, tendemos a perder los estribos y salirnos de madre; por ello una vieja norma castrense aconseja dejar pasar 24 horas para reaccionar con calma y aquietar las pasiones. Es lo que pensaba hacer después de ver el reportaje en vivo de un canal de TV sobre el drama que viven las familias afectadas por los incendios en Viña del Mar y Quilpué, que la costó la vida a 137 personas, por obra de desalmados que quisieron hacerse un “pituto” provocando que se quemaran más de 9.000 hectáreas y dejaran a 1.500 familias sin hogares.

        Los afectados declaraban hoy -al cumplirse un año del voraz incendio- haber perdido la fe en todas las autoridades, desde la alcaldesa de Viña del Mar que, se ha negado a recibirlos- por problemas de agenda- hasta el presidente Boric; que, el bono de recuperación que recibían de $1.500o.000 solo duró hasta el mes de diciembre; que, a la fecha no se han cumplido las promesas hechas en la construcción de nuevas viviendas; y que muchas de las casas de emergencias entregadas carecían de luz y baños, haciendo un llamado urgente para la implementación de baños químicos. Exigían conocer el destino de los fondos de emergencia otorgados por el gobierno y el obtenido por el teletón especial y otros aportes voluntarios. Agregaban por otra parte, que se pasaban la pelota de una autoridad a otra, recordando al legendario juego “del compra huevos”.

    No hay lugar a dudas que existe un atraso considerable en la construcción de las casas, lo que ha reconocido el propio ministro Montes; como también es cierto que se ha demostrado que el Estado ha sido incapaz de construir a un mayor ritmo, pero lo anterior no amerita que el actual gobierno deje desamparadas a las familias afectadas hasta lograr dar solución a todos sus problemas. Da una pena terrible el contraste de las playas llena de quitasoles multicolores y los preparativos de la Gala que se prepara en el Sporting de Viña del Mar -que ocupa la agenda de las autoridades locales- mientras en las poblaciones incendiadas se consideran “muertos vivientes”, y no pocos, como protesta recurren a la huelga de hambre.

    Me dije: “Mañana despertaré a Toribio”. Por lo demás, está claro que en Chile todo se detiene en los meses de verano, y con mayor razón la lectura de esta modesta pluma; y me aprestaba a “reponer mis fuerzas” en una plácida siesta cuando una señal de mi WhatsApp me trajo a la realidad. Y a medida que lo leía, sentía que la bilirrubina subía en forma acelerada y descontrolada. Lo leí dos veces porque no podía dar crédito a tamaña felonía. Si un juez que ve las causas de DDHH juzgara con el criterio como lo hacen con los ex uniformados, acusaría al responsable como autor de cuasi delito, o cómplice como mínimo. Y si hubiese afectado a un partidario del actual Gobierno por parte de una autoridad de las FFAA, el llamado a retiro en dos tiempos.

    Hace un par de días falleció en el Hospital de Carabineros, (HOSCAR) el teniente coronel de esa institución José Aravena L., interno en Punta Peuco por hechos de hace 50 años y víctima de la prevaricación de jueces y Cortes ideologizadas. El citado oficial padecía de una grave afección cardiaca. Había sufrido dos infartos y el implante de tres sten. Con fecha 10 de diciembre solicitó por escrito a Gendarmería ser trasladado al HOSCAR, ya que en tres oportunidades había perdido las horas agendadas. Su estado salud se había deteriorado en forma considerable: merma de masa muscular y más de 20 kg. de su peso normal; sufría mareos, pérdida de equilibrios y problemas gástricos severos. No cabe la menor duda que de haber sido acogida su petición oportunamente no se habría llegado a tan triste desenlace.

        Los miembros de las FF.AA. y policías en retiro, son juzgados por un sistema caduco pero vigente para el resto de los chilenos; tampoco le son respetados sus DD.HH. y vedados los medios de prensa. Los parlamentarios de derecha -salvo contadas excepciones- nada que les afecte parece importarles, como tampoco a quienes recuperaron lo perdido durante el gobierno de la UP y se beneficiaron con las políticas implementadas que perduraron por 30 años. Cualquier gesto del personal activo es considerado una abierta deliberación y pérdida de la carrera. No en vano se dice que han sido “abandonados tras las filas enemigas.” Toribio se pregunta hasta cuando……   

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

299. TECHO DE VIDRIO

  Q.T.L.D. Qué te lo digo      P ido excusas a esta tolerante audiencia, pero Toribio no es inmune a la farándula. Es que hay un personaje d...