sábado, 29 de marzo de 2025

295. NOS FUIMOS A NEGRO

 

No podíamos estar más mal

     Nos fuimos al chancho: Murió Tommy Rey, el rey de la Cumbia chilena que por decenios hizo bailar a medio mundo. Gordos, flacos, apolíneos y feos; sin distinción de clase, color, religión, sexo y partido. Recuerdo haberlo hecho mas de una vez en Lo Curro, incluso de smoking junto al Tata, era imposible quedarse sentado y no mover el esqueleto.

   La selección de futbol nacional ha alcanzado uno de los más deplorables resultados en toda su historia. Estar a la cola de la tabla para optar al próximo  mundial, empujando el carro. De 14 partidos ha perdido 8, empatados 4 y ganados 2; y solo ha hecho un par de goles. La calculadora no creo que le alcance para el repechaje. Con un entrenador que no ha dado el ancho, como es extranjero, igual que sus asesores, le importa un comino como le vaya a la selección y no se le puede echar porque no hay plata en la ANFP. Al parecer tiene pituteando a nuestro ministro de Hacienda, no hay otra explicación. Si estuviera vivo Bonvallet la habría tomado gratis por los 4 partidos que le faltan.

    Y en Chilelandia, todo sigue igual, parejito como decía el Coco Legrand. Con el "P". que solo habla de su próxima paternidad producto de su concubinato; de sus asados en Uruguay, celebrando que el SAG le haya quitado el “bistoco” que traía de contrabando; o junto al grupo musical de su gusto. Y la mayoría de la población cree que lo hace por tonto -claro que lo es y mucho más, como lo calificó la Kamila, en una demostración de lealtad soberbia- lo hace ex profeso, porque es parte de la teoría gramsciana destruir todas las estructuras republicanas. Para qué hablamos de seguridad y de terrorismo que es el pan de cada día. Pongo en duda que el nuevo ministerio con una subsecretaria de Prevención del Delito que debe saber de Prevención tanto como yo de piano; y de un Subsecretario de Seguridad Pública que fue abogado de los dueños la clínica Sierra Bella que pretendió vender al municipio de Santiago, no podemos esperar mucho.

    Continuemos con el Honorable Congreso Nacional. Debería cambiar de sede y ocupar una de las carpas del Estero de Viña. ¡Cuánta plata se ahorraría, con espectáculos durante todo el año! Los reality están a la orden del día. La Kamila, cada día más enredada con su amistad con los chinitos y su “lobby” con la ex alcaldesa de Santiago para una patente trucha. Parece que estas cabras del PC son de armas tomar. Como descueraron al "P" y a la Miss Camila -con "C"- aprovechando que estaba con post natal; y la otra chiquita y todo, con su carita de ángel, mini gordi, sola por los palos pelEando el lugar del Jadue para postular al magno sillón. El show de la acusación constitucional contra la nieta de Allende por la venta de la casa de su abuelo, era cosa sabida que se meterían por el traste lo que dice claramente la Constitución; y no me extrañaría que, en el caso de su tía, que se pasea con un cinismo imperturbable, la reina Isabel de los certificados de falsos exonerados -que financiamos todos los chilenos- siga el mismo resultado en el Tribunal Constitucional. 

    Y como los “comunachos” afirman ahora tener los dos pies en la calle, vemos al senador Núñez y al diputado Cuello avivando a cueca en las protestas de los pescadores frente al edificio del Congreso, “chiquillos a luchar” gritaba a voz en cuello. Pero él dice que fue a acompañar y a explicar de que se trataba el proyecto en discusión, contraviniendo claramente el artículo 60 de la CPECesará en su cargo el diputado o senador  que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o (…). Los dos pies en la calle significaron 18 carabineros heridos y tres vehículos policiales quemados, además en Valparaíso, ofrecer resistencia y atacar a personal de la Armada. Estimado lector, no se extrañe, esto continuará así mientras existan las reglas restrictivas de uso de la fuerza.

     Y la derecha no puede faltar en este circo barato. Las peleas entre Ossandón y Kast, el de Evopoli, por la presidencia del Senado que permitió a un PPD ocupar la vice presidencia junto al primero. Y la señora Matthei que fue proclamada por ambos partidos de la derechita, mutis por el foro, sin poner orden y bajando el perfil a la disputa. Pero la otra derecha, la que se cree auténtica y que la derechita y la oposición califican de extrema derecha, las dos K, en vez de unirse y hacer un programa común, disputando el sillón de O’Higgins “donde tanto se sufre”. Un poco más de cordura cabros. Se trata del futuro de nuestra patria. 

        Finalmente, algo de sustancia frívola antes de pasar a la otra pata. A la diputada Orsini, las malas lenguas dicen que le ha salido competencia; pues el “mago,” ha andado haciendo otras diabluras por otros lados. Parece cierto el dicho: “que hecha la fama échate a la cama”. Sorry, pero un poco de pimienta.

    Y la guinda de la torta, la justicia criolla. Los chilenos debemos agradecer al “pobre ancianito,” al abogado Hermosilla, que después de 200 días de reclusión logró salir a tomar aire fresco, no sabemos sí, por cuanto tiempo. Pues, gracias a su manía de guardar cuanta conversación fraudulenta y corrupta en sus numerosos teléfonos -seguramente para usarlos luego a su favor- le salió el tiro por la culata. Debido a ello, todo Chile se ha impuesto de la podredumbre existente en los tribunales de justicia y en el Ministerio público, lo que solo conocían los profesionales del ramo cercanos al sistema y que gozaban de su merced. Hermosilla tiñó a Cortes de Apelaciones, tribunales, ministros, fiscales e incluso a la propia Corte Suprema de corruptos, de los cuales posteriormente hacía uso para su beneficio personal. Lo último del máximo tribunal ha sido negarse a cumplir un fallo judicial para entregar el cuaderno secreto que afectaba al ministro Ulloa de la C.de A. de Santiago. Y estos han sido los catones morales y judiciales que condenaron a nuestros camaradas de armas que hoy fallecen en los penales. ¡Despierten chilenitos!

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)



domingo, 23 de marzo de 2025

294. LA PENA DE MUERTE

                                                             

¿Una necesidad indesmentible?

        La falta de seguridad existente en el país por la naturaleza de los crímenes que asolan a la población y con el grado de violencia y alevosía llevados a cabo, tales como: el secuestro, crimen e inhumación del ex teniente venezolano Ojeda; el asesinato del matrimonio González-Callejas en Graneros y del ciudadano francés en Chicureo; además de los numerosos casos de cadáveres desmembrados en el Cerro Chuño, Arica, y varios lugares a lo largo del país; los crímenes conocidos por “el asesino del tambor”; el asesinato de tres carabineros  en Cañete, entre otros, dan cuenta del grado de crueldad a que se ha llegado, lo que ha traído a colación el tema de la pena de muerte. Súmese a lo anterior, el ambiente pre eleccionario que da lugar a variados comentarios tanto en su favor como en contra.

      Esta discusión es de larga data, no solo en Chile sino en el mundo entero. Según Amnistía Internacional la pena de muerte ha sido abolida en 145 estados y 60 aún lo mantienen vigente. Los detractores afirman que hay estudios –sin mencionarlos- que concluyen que dicha pena no ha logrado disminuir la comisión de delitos. Parte de esta disputa además del aspecto legal, es el derecho a la vida y la creencia religiosa, y tanto el Papa Francisco como nuestro Cardenal Chomalí, han afirmado su abolición en el mundo. Se proclama al respecto soluciones más globales, como la prevención, mejores condiciones sociales, como trabajo y educación, etc.; a esta pluma le parece obvio, pero hace más de 70 años que viene escuchando lo mismo, pero no solo seguimos igual sino peor y la situación no da para más. Por su parte, Toribio se pregunta si existe alguna publicación que refleje el grado de reinserción social o cambio conductual de delincuentes después de un largo periodo de reclusión -por lo menos en Chile- que amerite la exclusión de dicha pena. El asesino de la adolescente Ámbar y de las otras 4 víctimas no parece formar parte de ello.  ¿Se ha hecho algún seguimiento? ¿Existe algún estudio?

        Es cierta y muy justificada esa sensación colectiva del aumento de la criminalidad. Los hechos que lo sustentan son demasiados y cada día más violentos. Sin duda que el crimen organizado y el narcotráfico hasta hace algunos años desconocidos hoy forman parte de una funesta normalidad, que pese a los esfuerzos de las policías y de las FF.AA. cuando cumplen tareas de orden público no ha sido suficiente. Desgraciadamente, el desconocimiento general de la población sobre las limitaciones que tienen los organismos antes citados con las denominadas Reglas de Uso de la Fuerza -que se pensaba votar hace unos días en el la Cámara, sin la presencia de sus representantes e incluso de la ministra de Defensa- habla por sí solo de como a puertas cerradas el gobierno pretendía convertir en ley restricciones a dicho personal, las que tienden a favorecer y proteger a los delincuentes en desmedro de los agentes del Estado. Con el agravante que ante un eventual delito cometido por un funcionario será juzgado por la justicia ordinaria y no por la justicia militar -modificado durante la democracia- lo que a la postre significa dada la ideologización de jueces y de las Cortes, la prisión y término de la carrera para el afectado, como ha ocurrido hasta la fecha.

    ¿Recuerdan el caso del malabarista con machetes que intentó agredir a un carabinero? ¿Como salieron hasta ministros de Estado en defensa del delincuente? ¿Cuántos funcionarios de carabineros y del FF.AA. están siendo procesados por el uso de sus armas durante los disturbios del 18 octubre cuando se pretendió derrocar a Piñera? ¿Por qué creen Uds. que sucedió el asalto y robo de fusiles a la guardia de un cuerpo de elite de la Armada? ¿Pregunten cuanta munición de fogueo y cuanta de guerra tiene cada cargador?; y ¿Cuándo y Cómo pueden hacer uso de ella? ¿No les extraña que para el reciente apagón general que sufrió gran parte del país, los militares salieran a la calle sin cargadores en sus fusiles, expuestos a cualquier atentado criminal? ¿Por qué razón no se ha logrado terminar con el terrorismo existente en la Macrozona Sur? ¿Por incapacidad de los medios? Definitivamente no, sino por las restricciones impuestas por el poder político a las FF.AA. y de Orden y Seguridad

        La pena de muerte en Chile estaba vigente desde la Colonia, aun cuando solo hay documentos que respaldan a partir del siglo XVIII. De hecho, hay constancia de 5 casos entre 1743 y 1806. La muerte era el castigo para delitos que incluían el abigeato continuo y los asaltos a caminos -que hoy día pasan piola y por lo general los procesos no terminan en nada-. Y aunque parezca tragicómico, todo dependía de la cantidad de ganado mayor o menor que se robase; el robo menor era castigado con 100 azotes y destierro de cuatro años. Obviamente que existían “beneficios procesales” a los miembros de la nobleza. La ejecución -la horca- era precedida por un largo proceso de vergüenza pública, la que incluía una cantidad no menor de azotes que se distribuían en el camino a su destino final. Toribio, se excusa de excluir otros detalles que son espeluznantes.

        Esta norma más humanizada fue incluía en el ordenamiento jurídico en 1875, según Wikipedia, y a la fecha desde 1852 se registran 57 casos por variados delitos: piratería, robos, robos con homicidios, y homicidios. Los últimos fusilamientos fueron bajo el Gobierno Militar: en Calama, en 1982, a dos agentes del Estado, civiles, cuyos detalles conocí muy de cerca, por encontrarme al mando de la unidad de Ingenieros en Chuquicamata; y en Quillota, en 1985, a dos carabineros por 10 homicidios, 4 violaciones y robos. En el ámbito Constitucional esta pena aparece contemplada en las siguientes cartas fundamentales: 1822, Art. 108 y Art. 167; 1823, Art. 272; 1980, Art. 19.1. (…) La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado; 2005: Ídem., que es lo que actualmente rige. Sin embargo, bajo el gobierno del presidente Lagos (2001) la pena de muerte establecida en el Código Penal fue derogada por ley reemplazándola por el presidio perpetuo calificado; y a mayor abundancia, en el año 2008, durante la administración de Bachelet 1 se ratificó el Protocolo a la Convención Americana sobre los DD.HH. relativos a la abolición de la pena de muerte, con la reserva que podrá aplicarse en tiempo de guerra conforme al Derecho Internacional.  

    Quienes abogan por no reincorporar dicha pena, hacen referencia al Art.5,2 de la carta fundamental: El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana (…) Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Lo que ha dado lugar a que muchos consideren inviable su restitución. Sin embargo, a juicio de algunos entendidos nuestra CPE “no reconoce de manera explícita la jerarquía constitucional que tienen los tratados de DD.HH. en el derecho interno (Asesoría Técnica Parlamentaria B.C.N.) y como no se encuentra determinada su jerarquía, ha sido interpretado de distintas formas el artículo antes citado, existiendo de hecho discrepancias entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.

        No obstante, para este modesto ciudadano de a pie, tiene mayor validez lo que no mencionan los abolicionistas, el art.5.1 de nuestra carta magna: La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas (…). Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. La jerarquía está claramente establecida. Plebiscito y elecciones periódicas. No se diga más

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 


 [p1]


lunes, 17 de marzo de 2025

293. POR SU INTERMEDIO EMINENCIA REVERENDÍSIMA

 


La pena de muerte


Nunca tuve dudas que el arzobispo de Concepción algún día podría llegar a ser de obispo de Santiago, y seguir escalando en la jerarquía eclesiástica. Y por pertenecer a una colonia con la cual estoy vinculado familiarmente, me producía una gran satisfacción. Dado lo cual tuve muchas dudas de escribir esta nota, pues se podría considerar una falta de respeto y lealtad, en atención a que profeso la religión católica y me esfuerzo a pesar de mis yerros en ser un buen cristiano. Monseñor Chomalí tiene un currículo realmente impresionante: Ex alumno del Instituto Nacional, cuando era uno de los mejores de Chile; se graduó de ingeniero civil en la UC.; cursó en el Seminario Pontificio Mayor, licenciado en Teología Moral; doctorado en Sagrada Teología y una maestría en Bioética; Obispo Auxiliar de Santiago y arzobispo de Concepción. Fue nombrado Cardenal por el papa Francisco recientemente como cardenal presbítero de San Mauro Abad.

En una reciente carta V. Emcia. Revma. aludió a la pena de muerte dado el hecho que se han alzado algunas voces pidiendo instaurar nuevamente dicha condena, producto de alevosos crímenes cometidos últimamente, en particular por el grado de violencia y alevosía que costó la vida a un matrimonio en Graneros. El cardenal Cardenal refiere que la iglesia se suma a la tendencia mundial de abolir la pena de muerte, y que el papa Francisco en el Catecismo (2018) expresó que la iglesia a la luz del Evangelio la pena de muerte es inadmisible porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona …y se compromete con determinación a su abolición en el mundo (…) Más adelante en su carta apunta: “Con la pena de muerte se agrega a un acto de violencia otro acto de violencia que, además de cruel, resulta inútil (…) Lo que realmente hay que impedir es que la persona que cometió un acto de violencia lo vuelva a repetir. Eliminar su vida es un acto que, también, pueda tener connotaciones de venganza”.

Es de conocimiento público que la “pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado” (Art.19 CPE), no obstante, en la práctica subsiste. Lamentablemente, instituida por el poder judicial que en manos de ministros ideologizados la han impuesto, vulnerando todos los derechos de personas involucradas o no, en hechos de hace 50 años, haciendo gala de una desatada prevaricación, sustentada en hipótesis jurídicas absurdas, con absoluto desenfado y sin llegar a determinar responsabilidades; omitiendo una ley de amnistía vigente, faltando al debido proceso y no respetando la irretroactividad de las leyes, que incluso establece la Corte Penal Internacional, sancionándose a inocentes al extremo de condenar a miembros de las instituciones solo por el hecho de haber pertenecido a ellas, lo que sin embargo, la Corte Suprema en una actitud francamente deplorable ha consentido.

         Tengo entendido que V. Emcia. Revma. -por vez primera un alto prelado del clero- visitó los penales de Punta Peuco y Colina 1, percatándose de la realidad de los internos. De sus condiciones de habitabilidad y en especial del deterioro de salud tanto mental como física de los internos, y que por su avanzada edad en la práctica constituye una encubierta pena de muerte, que tal como V. Emcia. Revma afirma, se agrega un acto de violencia, que además de ser cruel es inútil y que la persona lo vuelva a repetir, lo que tiene clara connotación de venganza. Los recintos antes indicados albergan a 320 internos de las FF.AA. y policías, con edades que promedian más de 70 años (del ejército, 5 con más de 90 años y 36 superior a los 80).  A lo anterior se suman 14 recluidos en otros penales y 15 mujeres en la cárcel de San Joaquín. Los magistrados ni siquiera han tenido en consideración que entre los condenados existan 10 individuos que a esa fecha cumplían con su S.M.O, mandatados por ley por el Estado, en ningún caso voluntarios, lo que demuestra el errado criterio de quienes están encargados de aplicar la justicia. Bajo esta embozada pena de muerte, a la fecha 32 la han cumplido estando en prisión y seis han optado por el suicidio perdida las esperanzas de un juicio justo, para evitar males mayores a sus familias.

           Con el mayor de mis respetos ruego a V. Emcia. Rvdma., así como hace 50 años la iglesia estuvo al lado de los más débiles con la Vicaría de la Solidaridad, hoy dada su alta magistratura abogue junto a sus pastores por la Misericordia por quienes no han tenido un juicio justo y terminen sus últimos días junto a su familia.

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

 

 

 

 


 [p1]

jueves, 13 de marzo de 2025

292. ¿CUANTO VALE EL SHOW?

 

Terminó el verano y sigue el circo

        Los “cabros” que nacimos por allá en la década de los 40, en los 80 conocimos de un exitoso programa llamado ¿Cuánto Vale el Show? Nació en el canal once, hoy Chile Visión. Era un programa para descubrir talentos donde cualquier hijo de vecino podía participar y de acuerdo a su desempeño recibía una serie de premios por parte de un jurado que calificaban su actuación, integrado por variadas personalidades del ámbito de la TV y de las artes, perduró por largos años y fue copiado en Venezuela.

        Con sorpresa los chilenos nos informamos un reedición de tal programa y nada menos que en la Cámara de Diputados, en que el jurado representado por los “honorables” -con perdón de la palabra- calificaron la actuación de una nueva intérprete del arte dramático, Karen Cariola, quien asistió a defender la censura de la mesa que ella preside, a raíz de una investigación que lleva a cabo una fiscalía por tráfico de influencias ante la exalcaldesa de Santiago -también comunista- y que la relacionan con la fracasada compra de la Clínica Bellavista y una gestión para obtener patente de alcoholes para un amigo chino, empresario, del cual se dice “se le habría clausurado un negocio por vender carne de tortugas”. Una serie de chat intercambiado entre Cariola y Hassler dan cuenta de la grave intromisión del amigo chino, quien ofrecía ayuda a nombre de su gobierno, para lo cual debía responder un largo cuestionarios de sus necesidades, lo que obviamente, ha sido desconocido por el embajador, quien expresó que no requiere de gestores.

    Pero el mentado amigo, Emilio, Bo Yang, acompañó a Cariola junto al embajador chino y varios diputados a la China milenaria. Bo, diojo: "yo pagal mi ploplio pasaje porque me gusta estal con Uds". Pero resulta que la presidente de la Cámara con anterioridad recibió al embjador chino y al gerente de una gran empresa China y acompañado del Emilio. ¿Lo habrá echo de acuerdo a la ley del Lobby? El cuento  chino a pesar que la Embajada descartó el intermediario, tiene cuatro patas, cola de gato, salta como gato, caza ratones y maulla como gato. La actuación fue todo un derroche del arte escénico, ingresó por otro lugar -por el ascensor de vidrio- llegó con la guagua de 8 días en brazos, puño mano izquierda cerrado y en alto; olvidó como matrona el cuidado al que expuso innecesariamente por el contagio de virus a su bebé, pudiéndole haber dejado fuera de la sala. Pero, solo le faltó echar un pecho afuera y amamantar al bebé. La ministra de la Niñez dijo que no había problemas y el ministro de justicia invadiendo las atribuciones de otro poder, le pidió explicaciones al fiscal. Por su parte, el presidente del PC dejó entrever veladas amenazas. Sería oportuno que el Fiscal de la causa averiguara quiénes son los personajes de apariencia asiática que participaron en la asunción de la Comisión Central del PC, digo yo…por si las moscas

       La novel actriz ha hecho bien su pega, victimizándose, y al igual que las mecheras de los supermercados puso a su guagua como herramienta para evitar ser sancionada. Donde está la parlamentaria que no hace mucho con su locuacidad y vehemencia que le caracteriza afirmaba: Quienes decidan violar la fe pública no se la llevarán gratis, asumirán responsabilidades y consecuencias, no podrán volver a ocupar un cargo de representación popular y además saldrán de los cargos que están utilizando (…) aludía a la falta de trasparencia y falta de acciones, “no sacamos nada con condenar la corrupción si finalmente eso después se ve reflejado en que los mismos que son condenados asumen mecanismos para salir por el lado de procedimientos judiciales de estas características”. Agregando que incluso habría presentado un proyecto de ley al respecto. El agua está muy turbia, como el Mar Muerto, pues hay otras aristas como el financiamiento de su campaña y el arriendo de su departamento a otro oriental. Toribio acota: por la boca muere el pez.

                            


        El delito que se le imputa, tráfico de influencias, está clarísimo en el Código Penal (240 bis) el empleado público que, interesándose directa o indirectamente en cualquier clase de contrato u operación en que deba intervenir otro empleado público, ejerciere influencia en éste para obtener una decisión favorable a sus intereses. Raya para la suma, el jurado estuvo a favor de la actriz con 72 votos; en contra, lo hicieron 51 parlamentarios, lo que demuestra que el jurado vale callampa, porque se privilegió la corriente ideológica y su carácter de mujer y no lo que dice la ley. Por supuesto que contó con la ausencia de 19 de la Derecha; 8 RN, 4 UDI, 2 Rep., 2 Evopoli, 2 IND. y 1 SC. Esto sin duda que le repercutirá a Matthei y a Kast, especialmente a la primera, que piensa ser Piñera 3 al contar ahora con el apoyo de la viuda Morel. A Toribio no deja de llamar la atención, porque según sus escasos conocimientos los parlamentarios desaforados pierden el derecho a voz y voto en el congreso, aunque en el presente caso no se trataba de un proyecto de ley, que la inocente Catalina Pérez, quien no sabía nada y nunca se impuso de los negocios truchos igual votó

   Pero en el circo Chamorro, no podían faltar los payasos. El cambio de una veterinaria en el ministerio de Defensa Nacional, por una Asistente Social. Ojalá que al Ejército no se le ocurra vestirla con tenida de combate y subirla a un carro Mowag, pues tendríamos una Bachelet 3. A propósito, siguiendo con el circo mundial, la comandante Claudia, ex integrante del FPMR, que nos dedjó para la corneta con 100 mil haitianos, aspira nada menos que a Secretaria General de la ONU.

QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS.

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

domingo, 9 de marzo de 2025

291. DESPUES NO CULPEMOS A LAS FF.AA.

 

Defensa y Seguridad Nacional



        Entre los graves problemas que afectan el diario vivir de los chilenos, junto a la carencia de salud, deficiente educación, crimen organizado, delincuencia desatada, cesantía, empobrecimiento creciente y un largo etc., etc., subyace uno tanto o más grave que los anteriores, pero que la población aún no logra percibir, porque es como un cáncer que avanza silencioso y cuando se hace evidente, es muy tarde para revertir. Toribio se refiere al alarmante descuido sobre la Defensa y Seguridad Nacional. Se veía venir dese hace años, cuando iluminados políticos de la pseuda derecha, acogiendo las exigencias de la izquierda pusieron fin a la Ley Reservada del Cobre (L.R. del C.) en 2019, vigente desde 1958, que tenía como objeto destinar ingresos de la venta de cobre para la adquisición de sistemas de armas y pertrechos para la Defensa Nacional, emulando a leyes anteriores, como la Ley de Cruceros (1938) que transfería el 90% de las rentas de arrendamiento de territorios en la Patagonia chilena a compras de armas; y más tarde, en 1942, bajo el gobierno de Juan A. Ríos se creó el Consejo Superior de la Defensa Nacional, con facultades para destinar ingresos provenientes de divisas, impuestos al alcohol, cigarrillos, y utilidades de las empresas de la gran minería del cobre en el país,, para la compra de armas sin la aprobación del Congreso, organismo que fue derogado bajo el gobierno del presidente Piñera (2011)  

        Al momento de ponerse fin a la L. R. del C. el ministro Alberto espina, dijo que se trata de un “cambio histórico que establece un sistema democrático, transparente, estable y con la necesaria fiscalización”. En términos generales la ley consideró: Un Fondo Plurianual de Capacidades Estratégicas, para dar estabilidad a las inversiones a mediano y largo plazo, para material bélico, infraestructura y gastos de sostenimiento; un Consejo del Fondo Plurianual (CFP) encargado de la programación y control de flujos financieros; un aporte basal para el mantenimiento, sostenimiento y actualización de las capacidades estratégicas existentes; un Fondo de Contingencia Estratégico para enfrentar situaciones de crisis y financiar material bélico severamente dañado como consecuencia de emergencia o catástrofes.

 

      No obstante, el actual Gobierno se ha dado maña para no dar cumplimiento a esta ley, confirmando lo que los miembros de las FF.AA. preveíamos, que quedaría criterio del gobierno de turno. Por segunda vez la ley del presupuesto dejó sin financiamiento el Fondo de Capacidades Estratégicas, lo que no deja de extrañar por la constitución del CFP en manos del PC y PS, uno de los cuales fue el encargado de redactar el proyecto de constitución de la Convención Constitucional, cuando se hablaba de reformular Carabineros, suprimir las escuelas matrices de las FF.AA y crear el Ejército del pueblo, por cuanto ya no se justificaba y que bastaban solo unos cuantos meses para prepararse en caso de un conflicto, dadas las buenas relaciones con nuestros vecinos.

        Pero la ignorancia y la despreocupación parece reinar entre los responsables de la Seguridad Nacional. Argentina ha duplicado su presupuesto en US$ 6 mil millones, que con Milei ha renovado sus pretensiones en la plataforma continental y en la exploración conjunta del Estrecho de Magallanes -bajo nuestra soberanía- y del Mar Austral; de hecho, baste recordar el incidente con la instalación de paneles solares en la Isla Grande de Tierra del Fuego, “metiendo la puntita por si pasa.” Y ojo con nuestros vecinos del norte, pese a que su presidenta no supera el 5% de aprobación, hace poco adquirió 24 aviones de combate por un monto de $3.500 millones, pasando a ser la Fuerza Aérea más poderosa de Sudamérica; su economía ha estado mejor que la nuestra, de hecho, nos han superado en la exportación de frutas; y en cuanto a las exportaciones de cobre, se ha puesto en segundo lugar en el mundo después de Chile. Y el Mega Puerto inteligente de Chancay, con capitales chinos y peruanos, deja en condiciones deplorables los nuestros de San Antonio y Valparaíso, con ampliaciones pendientes desde hace años.

 

      En octubre pasado, el comandante en jefe del ejército expresó -solo lo señalo para dejar constancia- que la ley le faculta tener una planta de 7.000 soldados profesionales y solo hay presupuesto para 1600, lo que fuere considerado por la cuestionada diputada Orsini como un “acto de deliberación”. A juicio de cualquier observador dada las múltiples funciones extra institucionales que se le han dado al Ejercito y las que se prevén, tanto la dotación de soldados profesionales como la de conscripción anual parecen ser insuficientes.

         A mayor abundancia, las FF.AA. en determinadas circunstancias ante un peligro exterior o en caso de desastres naturales se han visto en la necesidad de recurrir a sus Reservas, como lo fue en el terremoto de 1960; la contingencia vivida con Argentina, amén de otras circunstancias, para lo cual deben estar en permanente reentrenamiento. Esta Reserva en el Ejército está constituida por 2800 individuos distribuidos en 41 bases de movilización, desde Arica a Porvenir, y producto de las reducciones presupuestarias del presente año que alcanzaron más de $US 19 millones, para cuadrar la caja del desorden de Hacienda y dilapidaciones de este nefasto gobierno, este año la institución se ha visto en la necesidad cancelar la incorporación de nuevas Reservas, como asimismo la participación de sus integrantes en todas y cada una de sus actividades a lo largo del país.

 

        Los que vivimos los años 74 y 75 del siglo pasado, pasando largo tiempo en las fronteras, sabemos que la única forma de mantener la disuasión política y estratégica es fortalecer los cuatro campos de acción, en los cuales estamos al debe. Raya para la suma, Chile ha caído en un progresivo y peligroso deterioro de su Defensa y Seguridad Nacional, donde existen responsabilidades compartidas. Por una parte y en primer lugar, el actual gobierno que no solo ha incumplido con la ley, sino que no ha hecho absolutamente nada para remediar la grave crisis económica que nos afecta y menos aún determinar sus prioridades, despilfarrando recursos que hoy están siendo cuestionados por la justicia; en segundo lugar, el Congreso Nacional, al aprobar un presupuesto sin tener en consideración la gravedad de los hechos y en particular los miembros del Consejo de Seguridad Nacional, por cuanto al tenor de la última acta de este Consejo (5/02/2024) no hay constancia de esta preocupación. Además el reciente corte genral de energía es una señal que a dicho Consejo le debe preocupar; y en tercer lugar, aunque suene a deliberación, los respectivos mandos institucionales al no hacer presente ante los conductos respectivos la imposibilidad de dar fiel cumplimiento a las obligaciones que les están dadas en la CPE.

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)


 [p1]

jueves, 6 de marzo de 2025

290. CHILE PARALELOS

 



¿Quién le pondrá el cascabel al gato?

    Saliéndose de la norma, Toribio, no puede sustraerse a un comentario sobre el Negro Piñera. Si bien, no compartía de su estilo, no puede dejar de reconocer que el negro era simpático, como todos los raja-diablos. Lo pasó chancho toda su vida; fue capaz de unir a todos los chilenos o a casi todos, lo que hasta la fecha no ha logrado ningún político. Fue como cuando juega la “roja” y gana. Y con el debido respeto, mucho más simpático que su hermano y un funeral creo, incluso más multitudinario. ¡Descansa de una vez, y en paz, “papito papurri”! Y continuando con la farándula, contrariando sus hábitos y gracias a que toda la TV solo hablaba del Festival de Viña del Mar, Toribio cree que lo mejor fue Miriam, “la única” -escribo esto porque mi señora no lee mis columnas-el grupo Morat y la señora de Marc-Anthony. ¡Plop! Los comediantes una lata -un festín de gaviotas inmerecidas- extrañando a los viejos tercios y no tan viejos. Por su parte, la alcaldesa Ripamonti, con un show propio, luciendo vestidos de alta costura, seguramente pagados por los contribuyentes de Viña. Ojalá, que ahora se preocupe de la seguridad de su comuna; del Terminal de buses, que es un asco y con el ascensor malo más de un año, con grave riesgo para las personas con movilidad reducida, escala oscura y sucia; y en especial a las más de 1500 familias que perdieron sus hogares con los pasados incendios, a quienes tiene abandonados según sus denuncias.

    Al otro “coté” nada parece permear la anomia de quienes “más pronto que tarde” tendrán que resolver sobre el futuro de Chile. El ministro de Hacienda continúa sus malabares pretendiendo engañar a los chilenos, camuflando el déficit fiscal con los 1500 millones de dólares rapiñados a la CORFO; y pese a que todos piden la cabeza de la directora del Presupuesto, que no le ha achuntado a los ingresos ni a los gastos, para el Super Mario Bros es la mejor que ha tenido el ministerio, incluso superior a él. …no comment. En el gobierno, el mandatario preocupado al parecer solo de su futuro hijo, porque no se le ha visto ni en pintura, ni siquiera repartiendo basura, aunque el país se cae a pedazos. La telenovela de la candidatura a presidente comienza a tomar color con la renuncia de Carolina Tohá y la no postulación de la “gordi” -hasta el momento, y en buena hora- El resto de la izquierda esperando la decisión del PS, y del F.A., porque el procesado por corrupción, el exalcalde Jadue del PC irá de todos modos. Caso contrario, desde su arresto domiciliario, ha declarado: “aquí lo que falta es que el pueblo se vuelva a levantar…Cuando el Estado de Derecho no da respuesta, los pueblos soberanos tienen todo el derecho a cambiar ese Estado de Derecho y pasar sobre él”. Esta pluma recuerda que ese era el lema del PS en 1967 y sabemos por qué devino el 11 de septiembre…y ojo, con el nuevo ministro de Interior. Tiene su yayita con el ex alcalde San Ramón, exonerado de su cargo por su relación con narcos. ¿Y no fue a él que se le encontró en el auto $1 millón en billetitos en tiempos pasados?

    En el Congreso a los señores parlamentarios no les bastó los más de 10 años que tuvieron para legislar sobre las pensiones, y en un par de días y apurados para salir a vacaciones, dieron a luz a un feto deforme, que afectará a las futuras generaciones. Y ahora para colmo, pese a los más graves problemas de seguridad que ha tenido Chile, aprueban unas Reglas de Uso de la Fuerza, que de ninguna manera darán seguridad en su cometido a las FF.AA. y a las policías en el control del orden público. Mientras persista que, ante eventuales delitos cometidos por sus miembros en el cumplimiento de sus actividades, sean juzgados por la justicia ordinaria y no por el CJM, su personal será víctima -como en la actualidad- de jueces y fiscales ideologizados. En consecuencia, los delincuentes seguirán en su agosto, los chilenos estando a merced de criminales y los funcionarios arriesgando sus carreras, sufriendo la cárcel y rascándose con sus propias uñas. Por si fuera poco, no ha bastado el escándalo de parlamentarios procesados: 4 por corrupción y 3 por delitos sexuales; súmese ahora otros 18, entre senadores y diputados que mantienen deudas impagas por TAG, uno hasta por $24 millones. Y eso que son los mejores pagados del mundo, lo que demuestra que cualquier tipejo de mala clase puede llegar a ese cargo.  Y “attenti al lupo”, que se vienen acusaciones contra Karol Cariola y Joaquín Lavín.

    Pero los caciques porfiados de la derecha creen que la carrera está corrida. No se requiere ser un analista político para apreciar que es una brutalidad continuar atacándose mutuamente, son como “duros de matar”. Es cuestión de sentido común. Toribio, si bien tiene claro por quien votaría y por quien no, espera por el bien de Chile, aunque por el momento no parezca posible, que los tres candidatos vayan a una primaria y acuerden apoyarse mutuamente en una eventual segunda vuelta, para luego hacer un proyecto común de gobierno. Caso contrario volveremos a fs.0 y nuevamente el péndulo en la siguiente. No están los tiempos para seguir dándose gustitos personales y se requiere un congreso con mayorías. Chile no aguanta más un gobierno democrático per se.

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)   

295. NOS FUIMOS A NEGRO

  No podíamos estar más mal       N os fuimos al chancho: Murió Tommy Rey, el rey de la Cumbia chilena que por decenios hizo bailar a medi...